
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Sabemos como ordenar y devolver la felicidad a los argentinos, No venimos improvisados, tenemos un plan claro" dijo la candidata presidencial al cierre de la campaña.
Nacionales20/10/2023
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, expresó hoy que las elecciones del próximo domingo son "una oportunidad histórica" para realizar "un cambio verdadero" en el país, señaló que la coalición opositora "no viene improvisada y tiene un plan claro" y ratificó que buscará "ordenarle y devolverle la felicidad a los argentinos".
Lo dijo en su cierre de campaña en el municipio bonaerense de Lomas de Zamora, rodeada de la plana mayor de la coalición en el último día antes de la veda electoral previa al fundamental comicio del cual surgirá el Gobierno nacional de los próximos cuatro años.
"Sabemos como ordenar y devolver la felicidad a los argentinos, No venimos improvisados, tenemos un plan claro. Desde el lugar que lo deje Sergio Massa vamos a empezar a trabajar y lo vamos a sacar adelante. Tengan confianza en que lo vamos a hacer", dijo Bullrich desde la plaza Raúl Alfonsín, ubicada en la calle Laprida al 1200 de Lomas de Zamora.
En su último discurso de campaña, la candidata reiteró que la coalición representa "un cambio verdadero" que tiene "gobernadores, intendentes y todo un equipo de legisladores" que "se la va a jugar", y destacó que "es la primera vez que el cambio tiene más fuerza que el continuismo".
"Por primera vez en 40 años de democracia, el cambio tiene más poder que el continuismo. Esto significa que el cambio es mayoría en los votos, pero también es mayoría con los gobiernos, con 10 gobernadores, 500 intendentes, legisladores y senadores para sacar las leyes que el cambio necesita", reiteró.
Bullrich enmarcó su discurso con críticas al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, a quien calificó como "el peor ministro de Economía", y también apuntó al postulante presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de quien dijo que tiene ideas "malas y peligrosas".
"Yo luché siempre con todas las mafias, conozco a los (Hugo y Pablo) Moyano que están del lado de Massa y a los (Luis) Barrionuevo que están del lado de Milei. Sé lo que son capaces de hacer con tal de quedarse con el poder", dijo al referirse a los sindicalistas camioneros y gastronómico, respectivamente.
En cuanto a la economía, la candidata dijo que quiere "ser presidenta" para "borrar la inflación", tener una "economía ordenada con equilibrio en las cuentas" y que para eso contará "con un equipo de economistas" dirigidos por su eventual titular del Palacio de Hacienda, Carlos Melconian.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.