
Prisionero ucraniano denuncia abandono y condiciones precarias en el frente de batalla
Mundo08/07/2025El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Un total de 20 camiones pudieron cruzar en esta primera misión y tras bajar su carga el paso volvió a cerrarse y se desconoce cuando volverá a ser abierto para continuar con la asistencia.
Mundo21/10/2023Los primeros camiones con ayuda humanitaria ingresaron hoy a la Franja de Gaza a través del único paso fronterizo con Egipto, tras una negociada reapertura transitoria para asistir a los 2,4 millones de habitantes del enclave que están privados de agua, electricidad y combustible por un asedio de Israel como respuesta al ataque del movimiento islamista palestino Hamas llevado a cabo hace dos semanas.
Un total de 20 camiones pudieron cruzar en esta primera misión y tras bajar su carga el paso volvió a cerrarse y se desconoce cuando volverá a ser abierto para continuar con la asistencia.
De acuerdo a las autoridades egipcias, 13 vehículos llevaron medicinas e instrumentos médicos, cinco comida y dos agua potable. Ninguno ingresó combustible, necesario para restablecer el suministro eléctrico.
"Este primer convoy no debe ser el último", declaró el coordinador de operaciones de emergencia de la ONU, Martin Griffiths, quien se encuentra en El Cairo.
Unos 175 camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar por el paso fronterizo de Rafah a la Franja de Gaza, gobernada por Hamas y bajo intensos bombardeos israelíes desde el 7 de octubre pasado.
Pero por el momento solamente entraron 20 de estos camiones de la Media Luna Roja, que se encarga del transporte de ayuda de la ONU, constató la agencia de noticias AFP.
Este número coincide con lo adelantado ayer por el presidente estadounidense, Joe Biden, cuando anunció un acuerdo con Egipto para permitir un primer convoy de hasta 20 camiones.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.