
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
El pago es parte de los vencimientos previstos para octubre. El próximo lunes habrá otro desembolso para cancelar deuda con ese organismo por 800 millones de dólares.
Economía31/10/2023El Gobierno Nacional efectivizó hoy el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de los vencimientos previstos para octubre, por unos 1.975 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG, la moneda que usa el organismo) y que equivalen a unos 2.600 millones de dólares, según informaron fuentes oficiales.
De esta manera, la posición de Reservas Internacionales que había cerrado ayer en 24.612 millones de dólares, quedó hoy en 21.861 millones de dólares, según los datos preliminares que informó hoy el Banco Central.
El próximo lunes habrá otro desembolso para cancelar deuda con ese organismo por unos 630 millones de DEG, equivalentes a unos 800 millones de dólares.
El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, había adelantado hace dos semanas que "la semana que viene" el país va a proceder a "precancelar los vencimientos del FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema".
El calendario del FMI preveía tres vencimientos con el país para este mes: el 6 de octubre por US$ 1.280 millones, el 12 de octubre por otros US$ 640 millones y un tercero por US$ 673 millones el último día hábil de octubre, aunque los mismos pueden ser saldados todos juntos a fin de mes, sin cuestionamientos por parte del organismo, que ya avaló en el pasado esta práctica.
Desde la cartera económica estiman que restan aproximadamente 1.900 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) del último desembolso del FMI.
La próxima revisión con el FMI para destrabar más recursos, será en noviembre, y todo indicaría que comenzará formalmente una vez finalizadas las elecciones generales del 19 de noviembre.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.