
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Un informe señala que 1.569.324 pasajeros lo hicieron en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.
Nacionales08/11/2023Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, según las estadísticas difundidas hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El registro indica que durante octubre 2.587.196 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, de los cuales 1.569.324 pasajeros lo hicieron en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.
Los pasajeros de vuelos domésticos de este mes superaron los del mismo período del año 2019 en un 17 %, un total de 230 mil pasajeros más, ya que de los 1.338.387 de la prepandemia, se pasó a 1.569.324 de octubre.
A su vez, se realizaron un 18 % más de vuelos internacionales de carga exclusiva respecto al mismo mes del 2019.
En cuanto a los aeropuertos con mayor crecimiento en pasajeros de cabotaje de octubre respecto a septiembre 2023, El Calafate lidera las estadísticas con un incremento del 81%, le sigue Esquel con un crecimiento del 65 %, San Luis con el 43 %, Puerto Madryn con el 39 % y Trelew con el 37 %.
Respecto al crecimiento de vuelos en octubre respecto a septiembre, también el aeropuerto de El Calafate está a la cabeza con un 72 % más de vuelos, le sigue Esquel con el 61 %, Mar del Plata con 42 %, Puerto Madryn con 39 % y Trelew con 38 %.
Durante octubre 197.648 personas volaron por el país sin pasar por Buenos Aires, un 16 % más respecto al mes anterior y las rutas que registraron mayor crecimiento respecto al mes anterior fueron: El Calafate – Ushuaia 61 % (17.059 contra 10.613 pasajeros); Córdoba –Trelew 58 % (3.656 contra 2.315 pasajeros) y Córdoba-El Calafate 46 % (4.402 contra 3022 pasajeros).
Además, 104.268 personas conectaron en forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales. Las rutas que más crecieron respecto al mes anterior de este año fueron: Córdoba – Lima 51 % (8.154 contra 5.392); Córdoba - Rio de Janeiro 20 % (3.747 contra 3.116) y Mendoza - Tocumen (Panamá) 11% (7.528 contra 6.798).
Finalmente, a nivel Internacional, los principales destinos directos que aumentaron el volumen de pasajeros respecto al mes anterior fueron: Colombia 11 %, Perú 8 % y México 8 %.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.