
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Las renuncias quedarán efectivas desde el domingo cuando asuma el presidente electo Javier Milei.
Nacionales07/12/2023 TélamEl Gobierno nacional oficializó hoy las renuncias del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de los ministros de las distintas áreas del Gobierno, que se harán efectivas a partir del próximo domingo, cuando se concrete la asunción del presidente electo, Javier Milei.
La renuncia de Rossi quedó consignada en el Decreto 696/2023 firmado por el presidente Alberto Fernández; y la dimisión del titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, se oficializó en el Decreto 707/2023.
Le sigue la renuncia del ministro de Pedro establecida en el Decreto 713/2023; la de Julio Vitobello a la Secretaría General de la Presidencia, en el Decreto 716/2023; y la de la portavoz Gabriela Cerruti, en el Decreto 717/2023.
Además renunciaron los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie; y el de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, mediante los decretos 697/2023 y 701/2023, respectivamente.
En Defensa, el Decreto 699/2023 oficializó la renuncia del ministro Jorge Taiana; y el Decreto 703/2023, la de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
El Decreto 702/2023 acepta la renuncia del ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, Santiago Maggiotti
En el ministerio de Cultura, mediante los decretos 708 y 719 renunciaron el ministro Tristán Bauer y Federico Prieto al cargo de Secretario de Gestión Cultural; Valeria González como Secretaria de Patrimonio Cultural; María Cardoso a la Secretaria de Desarrollo Cultural; Esteban Falcón a la titularidad de la Unidad Gabinete de Asesores; Juan Sasturain como Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno; Elsa Rapetti como subdirectora de la biblioteca; Gustavo Uano al cargo de Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro; y Diana Saigh como presidenta del Fondo Nacional de las Artes.
El Decreto 698/2023 estableció la renuncia del ministro de Educación, Jaime Perczyk; el Decreto 712/2023 la del ministro de Justicia, Martín Soria; el decreto 704/2023 la de Ximena Ayelén Mazzina a la cartera de Mujeres, Género y Diversidad; y el decreto 709/2023 la de Gabriel Katopodis al ministerio de Obras Públicas.
Le siguen las renuncias del canciller Santiago Cafiero en el Decreto 714/2023; la de la ministra de Salud, Carla Vizzotti en el Decreto 705/2023; la del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández en el Decreto 700/2023; de la ministra de Trabajo, Raquel Kismer en el Decreto 706/2023; del ministro Diego Giuliano en Transporte, según el Decreto 711/2023; del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens en el Decreto 710/2023.
En la Agencia Nacional de Discapacidad, el Decreto 715/2023 oficializó la renuncia del director ejecutivo, Gastón Galarraga, mientras que en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, el Decreto 718/2023, oficializó la salida de Fernando Peirano como presidente del directorio.
En la Dirección Nacional de Vialidad renunció a la titularidad Gustavo Arrieta, según el Decreto 694/2023; mientras que en la Junta de Seguridad del Transporte, hizo lo propio su presidente, Julián Obaid, según el Decreto 693/2023.
Por otra parte, en Economía también se aceptaron las renuncias de Leonardo Madcur a la Unidad de Gabinete de Asesores; Ricardo Casal al cargo de Secretario Legal y Administrativo; Raúl Rigo al cargo de Secretario de Hacienda; Gabriel Rubinstein a la secretaría de Política Económica; Eduardo Setti a la secretaría de Finanzas; Juan Bahillo a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Jorge Neme a la secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal; Matías Tombolini a la secretaría de Comercio; José Ignacio de Mendiguren a la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo; María Fernanda Ávila al cargo de Secretaria de Minería; Marco Lavagna al cargo de Director del Insittuto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y Juan Cheppi a la titularidad de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas" así como Francisco Echarren al cargo de Presidente del Directorio de la Agencia Reguatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
El mismo decreto menciona también las renuncias de Darío Morante a la vicepresidencia de la Ariccame; Mercedes La Gioiosa como directora; y la renuncia de la especialista en Mercado de Capitales Mónica Alejandra Erpen al cargo de Vocal del Directorio de la Comisión Nacional de Valores.
También están las dimisiones de Natalia Golisano como vicepresidenta del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI); Sandra Mayol como presidenta del INTI; Daniel Peralta como interventor de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos; la de Diego Hurtado de Mendoza a la vicepresidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica; y la de Walter Martello como interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.