
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El senador ocupará la presidencia hasta el 2025. Celebró que el partido tenga una lista y una mesa de unidad porque eso "potencia la capacidad real" de ese espacio político.
Nacionales15/12/2023El plenario de delegados de la Unión Cívica Radical (UCR) eligió hoy como nuevo presidente del Comité Nacional para el período 2023-2025 al senador Martín Lousteau, quien celebró que el partido tenga una lista y una mesa de unidad porque eso "potencia la capacidad real" de ese espacio político para "ofrecer soluciones a los argentinos".
A la vez, indicó que el radicalismo "no es cogobierno" de La Libertad Avanza (LLA) y aseguró que desde el centenario partido estarán "muy atentos analizando en detalle las iniciativas" de la gestión del presidente Javier Milei.
"Es la única manera de que podamos contribuir con soluciones a los problemas que tenemos los argentinos. Tenemos que hacer que la identidad de la UCR sea cada vez mas potente. Debemos lograr que nuestro partido tenga el peso para tomar decisiones en el futuro, tal como lo hacen los gobernadores radicales y los de Juntos por Cambio (JxC)", señaló Lousteau en su discurso tras ser electo por un plenario de delegados.
El legislador nacional encabezó la única lista que se presentó para presidir el partido y consiguió los votos de 68 de los 106 delegados que se reunieron esta tarde en el Comité Nacional, ubicado en Alsina 1786, en la ciudad de Buenos Aires, para suceder al jujeño Gerardo Morales en la presidencia del partido centenario.
“Tenemos que hacer que la identidad radical sea cada vez más grande y mejor dentro de los frentes que integra”, señaló el flamante presidente radical, y agradeció al saliente Morales por haber hecho "un partido bien federal recorriendo el país de punta a punta, vamos a profundizar ese trabajo”.
Lousteau también afirmó que la UCR "es el partido que hace docencia en la política a pesar de las modas" y que es el espacio "que puede construir un futuro para los que vengan”.
“El respeto irrestricto a la institucionalidad porque este partido ha recibido muchos agravios en esta campaña y esperemos que no se repitan y si se repiten vamos a estar para defender a nuestro partido y a nuestra historia”, añadió.
En su discurso, Lousteau también se refirió a la actualidad política y económica del país al remarcar que en el partido son "conscientes de hay mucha preocupación por la herencia desastrosa que deja el peor Gobierno desde el retorno a la democracia", pero que "las primeras medidas" de la gestión de Milei "genera zozobras adicionales" y que le "preocupa el impacto sobre todos los argentinos".
"Las medidas significan un golpe increíblemente duro para la sociedad argentina, las pymes, la clase media y los pobres. Teníamos una inflación desbocada producto de lo que hizo el exministro de Economía en campaña. A eso se le suma una devaluación y la liberalización de precios. Cuando uno suma esas cosas se tiene un golpe muy fuerte al poder adquisitivo de los argentinos", agregó.
En ese sentido, el presidente del radicalismo recalcó: "Vamos a estar atentos analizando en detalle las iniciativas que sean del Ejecutivo o del Legislativo".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.