
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El feroz temporal dejó heridos en distintos barrios de la ciudad de los cuales hay heridos graves. Actúa un Comité de Crisis.
Nacionales17/12/2023 TélamAl menos 13 personas murieron este sábado al derrumbarse parte de la estructura del club Bahiense del Norte a raíz de un fortísimo temporal de viento y lluvias, mientras otras catorce permanecían esta noche internadas en grave estado y hubo lesionados en distintos barrios de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde además se registraron voladuras de techos y gran parte del distrito quedó sin energía eléctrica.
Frente a la situación, calificada como de "desastre" por la Municipalidad, de inmediato se conformó un Comité de Crisis, con intervención de la comuna y el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, el Gobierno nacional indicó que monitorea "la delicada situación generada por la tormenta eléctrica en la provincia" y trabajaba "en conjunto con las autoridades provinciales y municipales en la asistencia de las víctimas y en el control de daños".
El presidente Javier Milei expresó "su más sentido pésame a familiares y amigos de los fallecidos a causa de la tormenta", así como la vicepresidenta Victoria Villarruel manifestó su pesar en las redes sociales.
"En el operativo de emergencia trabajan 30 agentes de Defensa Civil, 120 efectivos de la Policía Bonaerense, 46 bomberos, 40 agentes de tránsito, 17 trabajadores de emergencias médicas, junto a todos los funcionarios del gobierno municipal", detalló la comuna.
El parte médico, según la última actualización consultada por Télam, indicó que hubo "13 personas fallecidas y 14 internados de gravedad: ocho de ellos en el Hospital Municipal, cuatro en el Hospìtal Penna y dos en el Hospital Privado del Sur".
Además, las fuentes comunales indicaron "se continúa trabajando en la remoción de escombros en las instalaciones del Club Bahiense del Norte", ante la eventualidad de hallar personas atrapadas, debido a que a la hora del fenómeno meteorológico se preparaba una fiesta de fin de año del patín artístico de la entidad ubicada en Salta 28.
Por otra parte, la comuna bahiense precisó que habilitó como centros de evacuación las instalaciones del Club Olimpo y el Dow Center, registrando hasta el momento 89 personas alojadas en ambos lugares.
Mientras, el servicio de electricidad había dejado de operar en la mayor parte de la ciudad por daños graves ocasionados por el temporal y la empresa Edesa no pudo precisar tiempo de restablecimiento del mismo.
Esta circunstancia, ha derivado en que las comunicaciones con los servicios de emergencias se encuentran colapsadas. Y por lo tanto, se solicitó a la comunidad "permanecer en sus hogares y no circular por la vía pública".
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.