
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El diputado nacional también se mostró en contra de un llamado a plebiscito si el Congreso no aprueba la ley ómnibus del gobierno de Milei.
Nacionales30/12/2023El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) calificó hoy al proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que impulsa el Gobierno de Javier Milei como un “mamotreto”, planteó que “el criterio de privatización de los 90” de las empresas públicas es "viejo” y propuso que “antes de privatizar, es mejor avanzar en sistemas de empresas mixtas”.
“El presidente Milei tiene que elaborar un diálogo razonable e inteligente con el Congreso, no contra el Congreso”, sostuvo el presidente del bloque Hacemos Coalición Federal en declaraciones a la emisora AM 750, donde consideró que “la mega Ley es un mamotreto”.
“Hay una delegación muy fuerte en la cual el Congreso perdería también significado y el rol que se necesita dentro de un estado democrático. El Congreso está para discutir. La Ley, como toda Ley, puede tener reformas, para eso está el Congreso. De lo contrario, entreguemos la llave del despacho y vayámonos”, advirtió.
Para el peronista no kirchnerista que fue candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019, “no se debe permitir un esquema de poner el Congreso de rodillas porque eso va a ser negativo y va a provocar reacciones no convenientes para la República Argentina y para el Gobierno”.
“El camino es el camino del diálogo y el de los acuerdos”, enfatizó Pichetto, quien además criticó que el Presidente “pide una delegación de poderes por un período demasiado extenso”.
Con respecto al capítulo que plantea la privatización de todas las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, YPF o los medios públicos Televisión Pública, Radio Nacional y agencia de noticias Télam, Pichetto dijo que “el criterio de privatización de los '90 es viejo” y sostuvo que “antes de privatizar es mejor avanzar en sistemas de empresas mixtas”.
Sobre las reformas laborales propuestas, Pichetto afirmó que “Argentina necesita un régimen laboral más moderno” porque “estamos anclados en leyes que son del año ‘74”.
“Hay margen para debatir la reforma laboral que se plantea”, dijo el diputado peronista enfrentado al kirchnerismo.
En esa línea, agregó: “Hay que adaptar las normas a los procesos históricos que vive el país y el mundo”.
“Espero que pueda haber un marco de diálogo y el comienzo de un proceso razonable, en donde en el Congreso podamos escuchar al Gobierno y a los representantes del mundo del trabajo”, anheló.
Por otra parte, el legislador nacional se manifestó en contra de llamar a un plebiscito como lo anticipó Javier Milei si no se aprueba la Ley ómnibus y el DNU 70/2023: “La democracia plebiscitaria es peligrosa. No sirve un plebiscito”, remarcó.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.