
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.
Se trata del número de personas muertas por el fuerte sismo que sacudió el centro de Japón el 1 de enero y cifra de desaparecidos se triplicó.
Mundo08/01/2024
El número de personas muertas por el fuerte sismo que sacudió el centro de Japón el 1 de enero asciende a 168 y la estimación de la cifra de desaparecidos se triplicó hoy y ya supera los 300, indicaron las autoridades.
Una semana después del terremoto de magnitud 7,5, que causó además 565 heridos, 323 personas se encuentran desaparecidas, según un nuevo balance de las autoridades locales publicado el lunes.
La mayoría de personas de las que no se tienen noticias se registraron en la ciudad de Wajima, una de las más afectadas por la catástrofe, en la península de Noto, a orillas del Mar de Japón, consignó la agencia de noticias AFP.
La ciudad también fue escenario de graves incendios como consecuencia del sismo.
El terremoto, seguido de cientos de réplicas, provocó miles de corrimientos de tierra y el derrumbamiento de edificios y carreteras en toda la región.
También desató un tsunami con olas de más de un metro de altura en la costa de la península de Noto, una estrecha franja de tierra de unos cien kilómetros de largo.
El temblor se sintió hasta en Tokio, a 300 kilómetros de distancia.
Miles de socorristas llegaron de todo Japón para apoyar en las tareas de socorro y siguen explorando los escombros en busca de cadáveres.
El lunes tuvieron que lidiar con la nieve caída en la península de Noto, que depositó capas de más de 10 centímetros en algunos lugares, y con temperaturas que no superaron los 4 grados.
Se temen nuevos deslizamientos de tierra debido a las precipitaciones y se prevé que las condiciones de hielo compliquen aún más el tráfico en las carreteras dañadas por el terremoto, advirtieron las autoridades.
Los servicios de rescate también prosiguen sus esfuerzos para llegar a más de 2.000 personas, algunas de las cuales se encuentran en estado crítico, aisladas por las carreteras dañadas por el sismo, y hacerles llegar alimentos y equipamiento.
El gobernador de la prefectura de Ishikawa, Hiroshi Hase, subrayó en el canal de televisión público NHK que es necesario "evitar a toda costa las muertes" entre los desplazados por el desastre.
Unas 29.000 personas permanecían refugiadas el domingo en 404 albergues gubernamentales.

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.