
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El vocero presidencial advirtió que "en el plano hipotético de que no se apruebe, el ajuste, por supuesto, va a tener que reverse".
Nacionales18/01/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy que el gobierno está "convencido" de la futura sanción de la ley de "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", pero advirtió que "en el plano hipotético de que no se apruebe, el ajuste, por supuesto, va a tener que reverse".
Adorni indicó que en el programa económico hay "algunos pasos más importantes que otros, y hoy el paso que estamos dando es la ley de Bases".
En su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, el portavoz también hizo referencia a la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo ayer en la ciudad suiza de Davos con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de una presentación del primer mandatario en el Foro Económico Mundial que calificó como "absolutamente sensacional".
Al preguntársele si se tomarán medidas ante la suba de las cotizaciones de los dólares financieros y en el mercado informal, insistió en la necesidad de contar con la aprobación legislativa de la ley de Bases y que de esa decisión del Congreso "dependerá cuáles sean los pasos a seguir".
Respecto de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien dijo que no se había abandonado el camino hacia la dolarización, Adorni recordó que "durante meses el presidente Milei, incluso en su campaña, siempre habló de la competencia de monedas y se sigue trabajando en esa línea, ese es nuestro norte".
"Esto es un camino que va teniendo sus pasos, algunos más importantes que otros, y hoy el paso que estamos dando es la ley de Bases", expresó.
Al respecto, planteó que de la aprobación o no de la ley "dependerá cuáles sean los pasos a seguir".
"Estamos convencidos de que no hay razón para que la ley no llegue a buen destino, pero en el plano hipotético de que no se apruebe, el ajuste, por supuesto, va a tener que reverse", señaló.
Adorni se refirió a la reunión de Milei con Georgieva y aseguró que en el FMI "están entusiasmados con el rumbo" tomado por el gobierno argentino, y que "confían en que los planes que estamos llevando a cabo terminen con la inflación y promuevan el crecimiento económico a partir del desarrollo del sector privado, que tan maltratado ha sido en los últimos años en la Argentina".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.