
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
El INDEC dio a conocer datos alarmantes sobre la cifra de pobreza en el país, como consecuencia de la clase política y económicas. Crecieron la cantidad de pobres.
Economía27/03/2024La pobreza alcanzó al 41,7% de las personas y al 31,8% de los hogares en el segundo semestre de 2023, según dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La alarmante cifra de pobreza que dejó el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández señala también que el 11,9% de las personas y el 8,7% de los núcleos habitacionales estuvieron por debajo de la línea de indigencia.
Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 p.p. en los hogares y de 2,6 p.p. en las personas.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (58,4%) de
las personas de 0 a 14 años son pobres (cuadro 3.2).
El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 47,0% y 36,8%,
respectivamente. En la población de 65 años y más, el 17,6% se ubicó bajo la línea de pobreza.
Con pesar, a nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 48,4%; y Noroeste (NOA), 45,6%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 36,5%; y Pampeana, 40,4% (cuadro 4.1).
En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un aumento de la pobreza de 1,1 p.p., en
tanto en los aglomerados de menos de 500.000 el incremento es de 3,9 p.p. con respecto al primer
semestre de 2023.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.