
El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.
Los esfuerzos por buscar a los desaparecidos se intensificaron. Hasta el momento, se recuperaron dos cuerpos.
Mundo27/03/2024Buzos continuaron este miércoles con la búsqueda de desaparecidos en el trágico derrumbe de un barco contra el puente Francis Scott Key de Baltimore, en Estados Unidos. La embarcación impactó contra la estructura provocando que vehículos que transitaban el puente cayeran a las gélidas agua.
Según indicó la agencia AP, al menos ocho personas cayeron al agua. Dos fueron rescatados, pero los otros seis, parte de un equipo de construcción que había estado tapando los baches en el puente, están desaparecidos y se presume que están muertos.
En la tarde de este miércoles, los cuerpos de dos personas han sido recuperados del sitio del puente. Se trata de dos personas de 35 y 26 años fueron recuperadas de una camioneta roja en el río Patapsco, cerca de la mitad del tramo medio del puente derrumbado.
Los seis trabajadores de la construcción que estaban desaparecidos y se daban por muertos eran de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Derrumbe y complicaciones
El colapso está desviando el transporte marítimo y el transporte por carretera alrededor de uno de los puertos más transitados de la costa este de Estados Unidos, generando retrasos y aumentando los costos en la última interrupción de las cadenas de suministro globales.
El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.
La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.
El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016
Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.
Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.
El Municipio decretó tres días de duelo por el fallecimiento del periodista, historiador y docente, Ciudadano Ilustre de Río Grande, quien dedicó más de cuatro décadas a la difusión de la historia y la cultura fueguina.
El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".
El frente que lidera el intendente Martín Pérez denunció que se "están distribuyendo encuestas falsas con porcentajes inventados para instalar un resultado que no existe" lo que constituye una violación a la veda sobre sondeos.Solicitarán la intervención de la Justicia Electoral.
La unión entre el radical Pablo Blanco y el peronista Federico Bilota realizó su cierre de campaña en el Comité de la UCR. El frente llamó a construir una alternativa federal “por encima de las ideologías”.