
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El Ministro del Interior cuestionó el régimen de promoción industrial con vigencia hasta el año 2038 ya que "beneficia a unos pocos" y que cambiar el sistema "no puede resolverse de inmediato".
Tierra del Fuego07/04/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el régimen de promoción industrial fueguino es un "sistema que beneficia a unos pocos" y que para eliminarlo o cambiarlo se necesita de un acompañamiento parlamentario en el Congreso.
El funcionario nacional dijo -en el programa Si Pasa Pasa en Radio Rivadavia- que el sistema de beneficios impositivos fueguino es “un sistema que beneficia a unos pocos, no digo que no beneficie a Tierra del Fuego en su conjunto porque hay mucho trabajo local”, sin embargo hay “una serie de derechos adquiridos que son muy complejos de volver atrás”.
En ese sentido, sostuvo que "hay una situación de tensión por los beneficios del régimen con otros gobernadores que en algún momento deberemos resolver. No tenemos las mayorías parlamentarias, pero vamos a intentarlo”.
Francos dijo que el presidente, Javier Milei, “sabe que es una situación de privilegio que hay que reencausar de alguna manera", pero para ello se sinceró al decir que se necesita consenso parlamentario en el Congreso y por lo cual eliminar o modificar el régimen "no puede resolverse de inmediato”.
“Si se quita esa fuente de trabajo tal vez hay gente que se queda afuera del sistema. En Tierra del Fuego se busca proteger las islas, es un lugar importante geopolíticamente para el país, que hay que protegerlo, pero tal vez el mecanismo para la protección no es el más adecuado”, consideró el Ministro del Interior.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.