
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La ceremonia de cierre se realizó en Buenos Aires donde se puso fin a una campaña de arduo trabajo de las Fuerzas Armadas en la Antártida.
Buenos Aires09/05/2024La Campaña Antártica de Verano (CAV) 2023/24 llegó a su fin ayer cuando se realizó el acto de cierre sobre la cubierta de vuelo del rompehielos ARA “Almirante Irízar” en Buenos Aires, donde participaron autoridades nacionales y miembros de las Fuerzas Armadas.
El evento fue presidido por el Ministro de Defensa Luis Petri, quien estuvo acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, y los jefes de Estado Mayor General de las tres Fuerzas Armadas: Contraalmirante Carlos María Allievi, de la Armada Argentina; General de Brigada Carlos Alberto Presti, del Ejército Argentino y Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo, de la Fuerza Aérea Argentina.
También participaron la Secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Embajadora Paola Di Chiaro; el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Jorge Berredo; el Comandante Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín; tripulantes del rompehielos; autoridades civiles y militares e invitados especiales.
Tras entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Capellán Castrense Roberto José Folonier realizó una invocación religiosa. A continuación, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas pronunció palabras alusivas.“Este cierre de campaña refleja no solamente el trabajo de quienes hoy están acá representando a muchísima gente que en estos momentos se encuentra en el continente antártico, sino también destaca a todos aquellos que trabajan día a día para que esto pueda realizarse con éxito”, señaló el Brigadier General Xavier Julián Isaac.
“Los medios que ponen las Fuerzas con esfuerzos grandes y las inclemencias del tiempo a veces nos ponen a prueba. Pero la talla de nuestra gente siempre da, porque tenemos material humano de sobra para que llevemos adelante estas tareas con total éxito”.
Por último, el Brigadier Isaac reiteró sus felicitaciones al personal y los instó a continuar por ese camino: “Sabemos de su profesionalismo que es el puntal fundamental para seguir contribuyendo a engrandecer nuestra bendita Patria. A no bajar los brazos, preparar una nueva campaña y mostrarles a todos de lo que somos capaces de hacer los argentinos en un lugar tan inhóspito, pero a la vez tan caro en nuestros sentimientos como es la Antártida”.
La 120° Campaña Antártica de Verano
Entre los objetivos cumplidos durante esta Campaña Antártica de Verano, la número 120 en coincidencia con el tiempo de permanencia permanente e ininterrumpida de nuestro país en el continente blanco, se destaca el apoyo a la actividad científica, de acuerdo con el Plan Anual Antártico 2023/24.
El total del personal desplegado, a lo largo de estos 140 días, fue de 1753 personas, entre científicos, grupos de trabajo y dotaciones de bases antárticas, unidades navales y aeronaves.
Se emplearon, además del ARA “Almirante Irízar” —el único buque con capacidades de rompehielos, investigación científica, tecnológica y logística de la región—, otras dos unidades navales: el transporte ARA “Canal Beagle” y el aviso ARA “Bahía Agradable”. Unidades navales que computaron un total de 36.780 millas náuticas navegadas.
Asimismo, se utilizó un pontón autopropulsado, dos vehículos anfibios a ruedas (VAR) embarcados en el transporte ARA “Canal Beagle”. Mientras que el aviso ARA “Estrecho de San Carlos” brindó apoyo mientras participaba de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.
Entre los medios aéreos se contó con tres aviones de transporte C-130 Hércules, una aeronave Boeing 737, dos helicópteros Bell 212 desplegados en la Base Antártica Conjunta Marambio de forma permanente, y los dos nuevos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros embarcados en el rompehielos.
Se aprovisionó con víveres, combustible y materiales y se realizó el relevo de las dotaciones en las siete bases antárticas permanentes con las que cuenta el país: Orcadas, San Martín, Esperanza, Carlini, Petrel, Marambio y Belgrano 2); y la apertura de tres de las bases temporarias, activas únicamente durante el período estival: Brown, Primavera y Decepción. En esta última se consolidó, además, el proyecto de sismografía.
Entregaron a las bases antárticas 2.270.000 litros de gas oil antártico a granel, 7.500.00 litros de combustible para unidades navales (gas oil naval), 1.874 tambores de 200 litros de combustibles/aceites varios, 508 tubos de gas propano. La carga general entregada fue de 2.173 toneladas, equivalentes a 5.316 m³.
Como parte de la Fase II del Plan de Desarrollo de la Base Conjunta Permanente Petrel, se trasladaron 190 toneladas de estructuras, 30 toneladas de columnas y 54 toneladas de aislación para la construcción de los módulos habitacionales de esta base, que volvió a ser permanente luego de un poco más de 50 años. Computando un total de 274 toneladas de carga destinada a Petrel.
Construyeron tres nuevos laboratorios antárticos multidisciplinarios en las bases Marambio y Carlini y uno emplazado en Isla de los Estados (donde además se inició la construcción de una casa habitacional), que se complementan con los tres ya construidos en las Bases Antárticas Conjuntas Esperanza, Orcadas y San Martín: en esta última se creó, también, un nuevo centro de investigación de rayos cósmicos.
En la Base Antártica Conjunta Belgrano 2 instalaron dos antenas de la CONAE; se construyó un contenedor para el desarrollo del proyecto Hidroponia con apoyo del INTA y se construyeron dos refugios, uno emplazado en esta base y el otro en Esperanza, donde además se destaca la construcción del laboratorio de hidrógeno verde.
Hubo continuidad del plan de evacuación de residuos históricos, en cumplimiento del Tratado Antártico vigente para la protección del medio ambiente.
Por otro lado, en apoyo al Servicio de Hidrografía Naval, prosiguieron con el plan de mantenimiento de balizamiento antártico.
Como sucede en cada una de las Campañas Antárticas de Verano, nuestro país brindó apoyo a programas antárticos extranjeros, en este caso de Brasil, Ecuador, España, Perú, República Checa y Uruguay.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.