
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Emitieron un comunicado rechazando la distinción al responsable de Armada Argentina cuando ocurrió el hecho trágico que se cobró 44 vidas.
Nacionales20/05/2024Familiares del ARA San Juan repudian la distinción del almirante Marceo Srur, quien estuvo al frente de la Armada Argentina en momento el que ocurrió el accidente del submarino y que se cobró 44 vidas, hecho que aún la Justicia no avanzó.
“Hoy se volverá a maltratar la memoria de los tripulantes del submarino y se aumentará el dolor de sus familias, al otorgarse una medalla por parte de la Armada a quien fue uno de los responsables de los hechos previos y posteriores al trágico y evitable final”, dijeron en un comunicado en conjunto.
La abogada querellante de las familias de los héroes, Valeria Carreras, recuerda que Srur "fue sancionado por el Consejo de guerra en febrero de 2021 a 45 días de arresto por su falta de compromiso y diligencia en aquel hecho”, y además “está siendo investigado por orden de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia mediante Sentencia del 19 de noviembre de 2020 a instancias de esta querella, junto al ex ministro de defensa Oscar Aguad y al ex presidente Mauricio Macri”.
“Repudiamos la medalla que se otorgara a Marcelo Srur y ratificamos que se sigue estando en deuda con quienes integraron la tripulación y especialmente con las familias”, señala el texto.
La condecoración a Srur por su retiro está prevista para este mediodía en el Edificio Libertad, en la Capital Federal.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.