
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Los funcionarios de la dictadura norcoreana se muestran con prendedores con el rostro del líder, por encima de la bandera norcoreana.
Mundo01/07/2024Por primera vez, funcionarios norcoreanos han sido vistos usando prendedores de solapa con la imagen del líder Kim Jong Un, otra señal de que Corea del Norte está impulsando su culto a la personalidad al nivel otorgado a su difunto padre y abuelo dictador.
A los norcoreanos se les exige que lleven prendedores sobre sus corazones, que durante décadas llevaron imágenes del fundador del país, Kim Il Sung, o de su hijo Kim Jong Il, o de ambos. La existencia de prendedores dedicados a Kim Jong Un no había sido verificada hasta que los medios estatales publicaron fotos el domingo que mostraban a funcionarios usando sus prendedores en una reunión del gobernante Partido de los Trabajadores.
Los pines son parte de una mitología patrocinada por el estado que rodea a la familia Kim, que trata a Kim Il Sung y Kim Jong Il como dioses. Son conmemorados con numerosas estatuas en toda Corea del Norte, sus cumpleaños son dos de las principales festividades del país y sus retratos se cuelgan en todos los hogares y oficinas.
Pocos cuestionan el poder del actual líder Kim Jong Un, pero pocas imágenes en honor al hombre de 40 años se han mostrado en público desde que asumió el poder a fines de 2011 tras la muerte de su padre. Recientemente, sin embargo, ha comenzado a tomar medidas para impulsar su propio culto a la personalidad, al mismo tiempo que intenta alejarse aún más de la sombra de los legados de su padre y abuelo.
Con información de Associated Press
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.