
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
Se están llevando adelante los detalles de los juegos que tendrán como escenario la Provincia.
Tierra del Fuego02/07/2024En la Casa del Deporte de Ushuaia se está llevando a cabo la primera reunión ordinaria del Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía, donde se confirmó que Tierra del Fuego será la sede de la edición 2025 de este importante evento deportivo.
El encuentro, presidido por Carlos Aranda Carrasco, presidente del Consejo General de los Juegos, cuenta con la participación del secretario de Deportes de Tierra del Fuego, Matías Runin, así como los Secretarios de Deportes de las provincias patagónicas argentinas y representantes de las regiones chilenas de la Patagonia.
Durante tres días, se discutirán detalles logísticos, organizativos y reglamentarios para la próxima edición de los Juegos Binacionales, que tendrán lugar en noviembre de este año en la Región de Aysén, Chile. Además, los delegados están recorriendo los escenarios deportivos de Tierra del Fuego, evaluando su preparación para albergar el evento en 2025.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía son reconocidos como la competencia juvenil más importante del Cono Sur de América, destacándose por su continuidad y por fomentar la integración entre las provincias argentinas y las regiones chilenas a través del deporte. Cada edición reúne a más de dos mil deportistas juveniles en diversas disciplinas.
La Vicegobernadora Mónica Urquiza, presente en la reunión, expresó el orgullo de Tierra del Fuego por ser anfitriona de estos Juegos en 2025, destacando la importancia de este evento para la región y subrayando las expectativas positivas para su organización.
En el marco de la reunión, el área de Planificación y Programas presentó detalles del trabajo proyectado en la provincia para los Juegos, incluyendo el logo oficial de la competencia, la mascota y un video institucional que promueve el evento.
Las jornadas de trabajo continuarán hasta el miércoles próximo, con visitas a diversos espacios deportivos en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, que servirán como sedes para los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El joven rider bike se prepara para enfrentar un nuevo desafío en la prestigiosa Copa del Mundo FISE World, pero el desafío económico es otro de los obstáculos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.