
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Desde UTGRHA manifestaron su incertidumbre por la medida que impulsa Sturzenegger sobre incluir la propina en la factura de bares y restaurantes.
Tierra del Fuego24/07/2024El anuncio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de incluir la "propina obligatoria" en la factura de bares y restaurantes de todo el país, trajo dudas a diferentes sectores, entre ellos el de los gastronómicos de Ushuaia que ven con "preocupación" el trasfondo de implementarlo.
El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTGHRA) Ushuaia, Ramón "Moncho" Calderón, manifestó en declaraciones a Radio Aire Libre (96.3) que "desde lo que a nosotros nos toca en Tierra del Fuego, vivir desde el empresariado que hay, la cámara hasta ahora no se ha explotado en el tema, pero sí te puedo decir que hay que ver hasta dónde y cuál es el punto real que quiere Federico Sturzenegger con esto, porque es él el que lo está impulsando. Y la verdad que me daba un poquito de curiosidad de saber cuál es realmente el trasfondo, si es ayudar al empresario a que no pague más o si realmente es ayudar al trabajador".
El sindicalista mencionó que ya existen establecimientos que añaden opciones predeterminadas de propina en sus tickets, lo cual, según él, no refleja una verdadera opción para los clientes. Además, expresó sus dudas sobre las intenciones detrás de esta medida, planteando la posibilidad de que el gobierno nacional esté considerando incrementar la carga impositiva bajo el pretexto de formalizar la propina obligatoria. "La propina, para mí siempre, no es parte del sueldo, la propina es propina, que es algo que se lo va ganando tanto en este caso el mozo, el cocinero también, porque es todo un equipo que si no fuera por la cocina o el que sirve o el que prepara el café, el mozo no podría recibir la propina. Pero la realidad, propina es propina, para mí no tiene que ser parte del sueldo, es mi humilde opinión desde Tierra del Fuego y porque justamente ya veo que algunos empresarios van a querer ser les favorecidos para que justamente cada vez que haya una paritaria salgan diciendo que su sector es un sector que tiene muy buena propina. Siempre está en cómo acortar el camino para sacar ventaja a algunos empresarios", observó.
También manifestó su desconfianza hacia el gobierno actual, sugiriendo que la implementación obligatoria de la propina podría tener implicaciones que beneficien principalmente a los empresarios, más que a los trabajadores. En su análisis, destacó la necesidad de un asesoramiento adecuado antes de la implementación de medidas que podrían afectar significativamente al sector. "Sturzenegger tendría que un poquito asesorarse en el tema, no mandarse así en crudo, porque si vos vas a ciertos lugares ya te ponen en el ticket 10, 15 y 20 inclusive, o sea ahí no es tan opcional, te dan unos porcentajes de opción. Pero vuelvo al punto, me parece que hay que ver realmente cuál es el trasfondo si quieren cobrar más impuestos el gobierno de la nación", dijo.
Más allá de adónde se irá a parar con la "propina obligatoria", el líder sindical dejó en claro su postura y señaló que "como viene este gobierno me da a desconfiar muchísimas cosas".
"La realidad que, vuelvo a decir, cuando pasa a ser obligatorio ya es como que deja de ser opcional. Ya me asusta cuando dice de todos vamos a ganar. El todos vamos a ganar quiere decir que también va por la parte de ellos", analizó en la emisora.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.