
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
"Se nota menos efectivo en la calle, los comerciantes recorren mayoristas y piden o concretan la compra al que les da mayor crédito”, reclaman desde CADAM al gobierno para implementar un programa de “Cuota Mayorista”.
Economía30/07/2024"Se nota menos efectivo en la calle, los comerciantes recorren mayoristas y piden o concretan la compra al que les da mayor crédito”, aseguran desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que le insistió al secretario pyme de la nación, Marcos Ayerra, la necesidad de implementar un programa de “Cuota Mayorista”, para financiar a los almacenes y comercios de cercanía. Además, reclam que el Gobierno nacional "revise" la sobrecarga de contribuciones, aportes, fondos solidarios y "costos ocultos" que encarecen los productos, con vistas al proyecto de una nueva ley pyme.
Según la “Encuesta de autoservicios mayoristas” realizada por el INDEC, las ventas mayoristas de consumo masivo de primera necesidad subieron en mayo un 8% respecto del mes anterior, medido a precios corrientes, pero desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), aseguran que hubo mucha disparidad en los cierres de caja.
Los mismos “altibajos” notaron en junio y que hubo un repunte en las primeras semanas de julio por el efecto del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno, “pero se volvieron a paralizar las ventas en los últimos días”, aseguran, e insisten con la necesidad de que se implemente “Cuota Mayorista”, para generar crédito para almacenes y comercios pymes.
"Apoyamos todos los esfuerzos y las medidas de ajuste que está haciendo el gobierno para alcanzar un equilibrio fiscal, pero necesitamos, al mismo tiempo, se vuelque dinero en la calle a través del crédito", manifiestan los mayoristas, que distribuyen productos de primera necesidad a través de las ventas a más de 140 mil almacenes, supermercados, perfumerías y comercios de cercanía, que captan las compras del público del día a día.
Después de la caída del 6% registrado en abril, en mayo se volvió a notar un leve repunte de las ventas mayoristas a precios corrientes, pero desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) aclararon que se recibieron ese mes listas con aumentos.
Hay muchas empresas que estaban cambiando los precios cada 2 o 3 meses, pero están surgiendo ahora más promociones para incentivar las ventas y los mayoristas pudieron trasladarlas a los comercios. “Estamos trabajando codo a codo con las industrias para tratar de subir los precios lo menos posible”.
En cuanto a tendencias de mercado, siguen cayendo fuertemente bebidas –especialmente con alcohol-, golosinas, los productos de rango de precios más alto de cada categoría y cuidado personal (higiene y cosmética). Mientras que los productos de limpieza, sólo se venden los básicos y caen los no esenciales.
En contrapartida, crecen los productos básicos de la canasta básica y las marcas B, “la gente probó y vio que eran de buena calidad y ahora repiten con confianza esas alternativas”.
En la reunión mantenida la semana pasada con el secretario de la Pequeña, Mediana y Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la nación, Marcos Ayerra, CADAM expuso sus propuestas con vistas al proyecto de la nueva Ley Pyme, que trabaja el gobierno.
En sintonía con la perspectiva de la futura normativa, CADAM le solicitó al funcionario "Revise" la carga de contribuciones, aportes, fondos solidarios, "costos ocultos", entre otros, que se esconden detrás del precio de un producto (que impactan desde la industria al consumidor, a lo largo de la cadena), que junto con la carga impositiva nacional, provincial y municipal, encarecen los productos de primera necesidad.
Además, CADAM insistió en la necesidad de impulsar Cuota Mayorista, que permita a los comercios comprar en cuotas, para sostener así los precios al público frente a los efectos de la inflación. "Sería una medida inédita y la primera vez que se generaría crédito directo para los comercios pymes de barrio", destacaron desde la cámara que agrupa a los mayoristas.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.