
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las exportaciones ayudaron al sector que en ese mes produjo 44.436 unidades, un número mejor que junio, pero bajo respecto al mismo mes del 2023.
Economía06/08/2024El sector automotriz argentino mostró signos de recuperación en julio, con un incremento significativo en la producción y las exportaciones, aunque con algunas caídas en comparación con el mismo mes del año pasado.
Durante el mes de julio, las terminales automotrices produjeron 44.436 unidades, lo que representa un notable aumento del 38,7% respecto a junio, pero una disminución del 9,8% en comparación con julio de 2023. A pesar de este descenso interanual, el sector logró superar las 2.400 unidades diarias de producción, gracias al inicio de la fabricación de un nuevo modelo y una mejora en la cadencia diaria.
En términos de exportaciones, se enviaron 28.330 unidades en julio, marcando un crecimiento del 35,7% respecto al mes anterior, aunque con una ligera caída del 1,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las exportaciones alcanzaron las 155.169 unidades, un 14,1% menos que en el mismo período de 2023. Brasil, Colombia y otros mercados de Centroamérica fueron clave en este aumento intermensual, representando más del 63% de la producción total exportada.
El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Martín Zuppi, destacó las mejoras en el sector, pero también subrayó los desafíos que persisten. “Es crucial continuar colaborando con la cadena de valor y el gobierno para lograr una recuperación sostenible”, dijo.
Señaló que las recientes medidas del Gobierno, como la eliminación de las retenciones a las exportaciones incrementales y la reducción de los plazos de pago al exterior, son fundamentales para el sector.
En cuanto a las ventas mayoristas, se comercializaron 33.043 unidades en julio, un incremento del 2,2% respecto a junio y un aumento del 6,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. No obstante, en el acumulado de enero a julio, las ventas a concesionarios cayeron un 18,0%, alcanzando un total de 195.029 unidades, frente a las 237.789 unidades del mismo período del año pasado.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.