
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
En una sesión especial, los libertarios y del PRO buscarán declarar la educación como un "servicio estratégico esencial" para asegurar la continuidad educativa, incluso en paros docentes.
Nacionales13/08/2024La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para este miércoles a las 11:00 horas, luego de una solicitud de los bloques de La Libertad Avanza y el PRO. La principal agenda de la sesión será debatir la propuesta para declarar a la educación como un "servicio estratégico esencial".
La convocatoria de esta sesión especial se produce en un contexto de tensión legislativa. El 7 de agosto, un encuentro previsto en la Cámara de Diputados se suspendió por falta de quórum. En esa ocasión, los bloques de Unión por la Patria y Hacemos Coalición Federal no asistieron al recinto debido a la falta de acuerdo en la Labor Parlamentaria, y el Frente de Izquierda parte de Innovación Federal tampoco estuvo presente.
La sesión especial del miércoles se convocó tras el dictamen de la Comisión de Educación sobre varios proyectos legislativos que buscan establecer la educación como un servicio público esencial. La Comisión trató ocho iniciativas y, tras el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, se unificaron en un dictamen común.
El dictamen propone que la educación sea considerada un "Servicio Estratégico Esencial" para asegurar que las escuelas públicas del país ofrezcan 180 días de clases al año. Este proyecto tiene como objetivo evitar que los alumnos pierdan días de clases debido a paros docentes. Además, establece que el Gobierno y las provincias deben garantizar el derecho a la educación durante el ciclo lectivo, incluso durante huelgas o medidas de acción directa por parte de docentes y personal no docente. También se contemplan la implementación de guardias mínimas obligatorias para asegurar la continuidad educativa.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
Durante los próximos días, se espera que cientos de miles de fieles acudan a la Basílica para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.
Sucedió en Río Grande donde gracias a la rápida acción de efectivos policiales se logró detener a un delincuente que había forzado un comercio para alzarse un televisor.
"La inflación no solo no baja, sino que supera las expectativas, y todo indica que continuará esa tendencia, mientras los recursos siguen disminuyendo" advirtió el Jefe de Gabinete de Ushuaia.