Declararon la emergencia vial en Ushuaia

Es por el deplorable estado de las calles de la ciudad y por el que ahora la Municipalidad deberá comenzar a repararlas.

Tierra del Fuego31/08/2024
photo_5082738519872482819_y
Esta semana la Municipalidad reparaba baches en la rotonda de la EPET

En el marco de la 6ta sesión ordinaria del año, celebrada este jueves en el salón del SOEM, el Concejo Deliberante aprobó, por unanimidad en general y con algunas divisiones en particular, la ordenanza que declara la Emergencia Vial en el ejido urbano de Ushuaia. La medida, que tendrá una vigencia inicial de 270 días hábiles y podrá ser prorrogada por una sola vez, tiene como objetivo agilizar los procedimientos de selección y contratación para la restauración de las calles de la ciudad.

La iniciativa, impulsada por el concejal Valter Tavarone, busca que se actúe sobre las avenidas y calles que actualmente presentan graves deterioros. 

La ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo a readecuar, compensar y ampliar las partidas presupuestarias necesarias para contratar obras directamente, con el fin de garantizar un acondicionamiento rápido y eficiente de las trazas viales, reducir riesgos de accidentes y minimizar los daños a los vehículos.

Durante la misma sesión, y fuera del orden del día, se aprobó un convenio de Financiamiento y Ejecución de Obras entre el Gobierno provincial y el Departamento Ejecutivo de Ushuaia. Este acuerdo, firmado a fines de agosto, destina 3 mil millones de pesos para tareas de bacheo, pavimentación y repavimentación. El convenio resalta la importancia de mantener en buen estado la infraestructura de la ciudad, priorizando las arterias principales para asegurar la calidad de las vías de tránsito.

La medida busca abordar de manera urgente y efectiva los problemas viales de Ushuaia, que han sido motivo de preocupación tanto para los residentes como para los funcionarios locales.

+
Noticias
Miniatura

Alarma por la cantidad de perros sueltos en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego31/10/2025

El dato surge de un relevamiento del Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros, junto con el Conicet, Ambiente de la Provincia y Zoonosis donde se advierte que solo en Ushuaia hay más de 6 mil perros, sueltos, en Tolhuin más de 2 mil y en Río Grande más de 14 mil.

Lo + visto en U24