Cirujanos del Hospital Regional Ushuaia salvaron a un niño que aspiró un tornillo

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan.  “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

Tierra del Fuego02/11/2025
Miniatura  (2)

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia realizó una delicada intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

Desde el Ministerio de Salud provincial recordaron la importancia de prevenir la ingesta o aspiración de objetos pequeños en niños menores de tres años, como tornillos, pilas o piezas metálicas, que pueden causar asfixia o lesiones graves.

Un diagnóstico inesperado
El menor ingresó a la guardia del hospital el pasado 27 de septiembre, acompañado por su madre, con síntomas compatibles con una infección respiratoria. Tras una radiografía de tórax, el equipo médico detectó un cuerpo extraño con forma de tornillo alojado en el lóbulo derecho del pulmón.

El cirujano Rodrigo Santibañez, quien encabezó junto al doctor Ariel Ponesa el equipo que llevó adelante la intervención, explicó que el caso requería una respuesta urgente por su complejidad. “Es un niño de un año y seis meses. Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea”, detalló el profesional.

Cuatro horas de cirugía y una decisión crítica
Durante los primeros intentos quirúrgicos, el equipo local procuró extraer el tornillo con los instrumentos disponibles. Sin embargo, debido a la ubicación y al tiempo transcurrido desde la aspiración —que habría ocurrido aproximadamente una semana antes del ingreso—, el cuerpo extraño ya había generado tejido inflamatorio y cicatrices, lo que dificultaba su extracción.

“Estuvimos más de cuatro horas intentando extraer el cuerpo extraño, pero el tejido pulmonar ya había formado una cicatriz alrededor del tornillo, lo que lo hacía prácticamente imposible de remover sin dañar el pulmón”, relató Santibañez.

Finalmente, se decidió realizar una cirugía torácica de alta complejidad, consistente en la resección del lóbulo derecho del pulmón afectado.

Asistencia del Hospital Garrahan
Ante la complejidad del caso, el Hospital Regional Ushuaia, a través del Ministerio de Salud, coordinó la asistencia de un otorrinolaringólogo pediátrico del Hospital Garrahan, especialista itinerante con experiencia en este tipo de procedimientos. “Pudimos extraer el lóbulo con el tornillo incluido. Fue una cirugía muy delicada, porque trabajamos a menos de medio centímetro del corazón, cerrando arterias y venas que llegan a la aurícula”, explicó el cirujano.

Evolución favorable y llamado a la prevención
El niño permaneció internado en terapia intensiva y, tras una evolución favorable, fue dado de alta. Actualmente lleva una vida normal y continúa bajo controles médicos periódicos.

Santibañez aprovechó la ocasión para concientizar a las familias sobre los riesgos domésticos: “Casos como este nos recuerdan la importancia de mantener fuera del alcance de los niños objetos pequeños como tornillos, pilas o piezas metálicas. Son elementos que pueden provocar asfixia o complicaciones severas si se aspiran o ingieren.”

El Ministerio de Salud destacó el trabajo conjunto de los equipos locales y el acompañamiento del Hospital Garrahan, resaltando la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar la atención oportuna y segura de pacientes pediátricos en situaciones críticas.

+
Noticias
Miniatura

Alarma por la cantidad de perros sueltos en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego31/10/2025

El dato surge de un relevamiento del Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros, junto con el Conicet, Ambiente de la Provincia y Zoonosis donde se advierte que solo en Ushuaia hay más de 6 mil perros, sueltos, en Tolhuin más de 2 mil y en Río Grande más de 14 mil.

Lo + visto en U24