
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
El lunes se publicará en el Boletín Oficial el veto que rechaza darle un aumento a los jubilados que son uno de los sectores más castigados por la crisis económica y la inflación.
Nacionales31/08/2024En una movida esperada, el presidente Javier Milei vetó ayer la ley de reforma jubilatoria que había sido aprobada la semana pasada en el Congreso y que otorgaba un pequeño, pero necesario, aumento los haberes jubilatorios. El mandatario firmó el decreto en la noche del viernes, aunque la resolución oficial no se publicará en el Boletín Oficial hasta el lunes.
Ayer Milei se reunió inicialmente con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA) para negociar el veto y expresarle su apoyo. Los macristas habían votado a favor de los jubilados, pero todo era parte un entramado político donde también está metido el expresidente Mauricio Macri en su pelea con el asesor liberal Santiago Caputo.
Fuentes oficiales informaron a Noticias Argentinas que Milei expuso detalladamente los motivos del veto y trabajó para asegurar el respaldo necesario, calculando los dos tercios requeridos para prevenir que la oposición parlamentaria pudiera restablecer la ley.
Con este veto, el Presidente ultraderechista busca asegurar que la reforma jubilatoria no entre en vigor, en detrimento de los jubilados y pensionados que padecen la crisis económica heredara del kirchnerismo, pero también profundizada por el presidente liberal.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
El operativo de Gendarmería Nacional permitió interceptar un vehículo con 64 kilos de droga en Salta y, tras un allanamiento en La Quiaca, decomisar otros 32 kilos escondidos en un domicilio utilizado como acopio.
La iniciativa busca aumentar las penas por robos de automotores, motovehículos, metales no ferrosos, cables, cañerías, teléfonos celulares y sus repuestos, así como también por su comercialización ilegal.
En una tensa reunión, no se logró consenso para designar al titular de la Comisión; se definieron los nombres propuestos por los distintos bloques para la próxima reunión informativa del 25 de junio.
El Presidente utilizó su cuenta de X para celebrar el fallo que condena a la expresidenta a seis años de prisión, al tiempo que volvió a apuntar a la prensa.
La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la causa Vialidad; Cristina Kirchner podría cumplir la pena en prisión domiciliaria.
La Vicepresidenta firmó un decreto que permite a los senadores rechazar, si así lo desean, el último aumento en sus dietas que alcanza a los 9,5 millones de pesos.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El violento hecho tuvo lugar en Ushuaia al 100 donde dos efectivos de la Comisaría Segunda resultaron embestidos. Ambos se encuentran fuera de peligro.
El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. activa la advertencia ante temperaturas inusuales que superarán los 29°C.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
Walter Vuoto encabezó el acto en el "Cochocho" Vargas, donde transmitió el saludo de la expresidenta y lanzó duras críticas al gobierno de Milei y al fallo judicial que la condenó.