
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
El lunes se publicará en el Boletín Oficial el veto que rechaza darle un aumento a los jubilados que son uno de los sectores más castigados por la crisis económica y la inflación.
Nacionales31/08/2024En una movida esperada, el presidente Javier Milei vetó ayer la ley de reforma jubilatoria que había sido aprobada la semana pasada en el Congreso y que otorgaba un pequeño, pero necesario, aumento los haberes jubilatorios. El mandatario firmó el decreto en la noche del viernes, aunque la resolución oficial no se publicará en el Boletín Oficial hasta el lunes.
Ayer Milei se reunió inicialmente con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA) para negociar el veto y expresarle su apoyo. Los macristas habían votado a favor de los jubilados, pero todo era parte un entramado político donde también está metido el expresidente Mauricio Macri en su pelea con el asesor liberal Santiago Caputo.
Fuentes oficiales informaron a Noticias Argentinas que Milei expuso detalladamente los motivos del veto y trabajó para asegurar el respaldo necesario, calculando los dos tercios requeridos para prevenir que la oposición parlamentaria pudiera restablecer la ley.
Con este veto, el Presidente ultraderechista busca asegurar que la reforma jubilatoria no entre en vigor, en detrimento de los jubilados y pensionados que padecen la crisis económica heredara del kirchnerismo, pero también profundizada por el presidente liberal.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
El acusado enfrenta cargos por abuso sexual con acceso carnal y amenazas contra su expareja, en un caso que será juzgado sin acceso al público.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
En las calles cercanas al Vaticano, vecinos y comerciantes lloran la partida del Papa Francisco, a quien recuerdan más como un amigo cercano que como líder de la Iglesia.
El Tribunal dispuso la inmediata detención del condenado y ordenó un dispositivo de contención para la víctima.