
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Los gremios anunciaron endurecer las medidas de fuerza ante la "incompetencia" del gobierno nacional de resolver el conflicto salarial en Aerolíneas Argentinas.
Nacionales04/09/2024En una reunión celebrada el martes en el Aeroparque Jorge Newbery, no se logró un acuerdo entre los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas, lo que ha llevado a los trabajadores a amenazar con nuevas medidas de fuerza en los próximos días. Los gremios involucrados en la negociación fueron la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
El único gremio que alcanzó un acuerdo con la empresa fue la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que logró una recomposición salarial. Sin embargo, los otros sindicatos se manifestaron insatisfechos con las propuestas presentadas por la empresa.
En un comunicado, la APA expresó su rechazo a las propuestas de Aerolíneas Argentinas, calificándolas de "provocativas" e "inaceptables". La asociación también criticó al actual secretario de Transporte, Franco Mogetta, por su supuesta incompetencia y falta de disposición al diálogo, que según el gremio, está exacerbando la crisis en el sector.
El comunicado de APA concluye advirtiendo que, debido a la falta de avances y a la actitud de la administración actual, los gremios están dispuestos a implementar medidas de fuerza más contundentes para presionar al Gobierno Nacional a que atienda la necesidad de una recomposición salarial urgente.
Las próximas acciones de los trabajadores podrían afectar las operaciones de la línea aérea y el servicio a los pasajeros, en un momento de creciente incertidumbre y tensión en el sector aeronáutico.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Los vuelos partirán desde Punta Arenas y, durante cuatro meses, harán escala en Ushuaia en lugar de Río Gallegos, permitiendo a los fueguinos viajar directamente a las Islas Malvinas. La influencer fueguina, Aylén Mauricio, explica el alcance de este hecho trascendental.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.