
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Los gremios anunciaron endurecer las medidas de fuerza ante la "incompetencia" del gobierno nacional de resolver el conflicto salarial en Aerolíneas Argentinas.
Nacionales04/09/2024
En una reunión celebrada el martes en el Aeroparque Jorge Newbery, no se logró un acuerdo entre los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas, lo que ha llevado a los trabajadores a amenazar con nuevas medidas de fuerza en los próximos días. Los gremios involucrados en la negociación fueron la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
El único gremio que alcanzó un acuerdo con la empresa fue la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que logró una recomposición salarial. Sin embargo, los otros sindicatos se manifestaron insatisfechos con las propuestas presentadas por la empresa.
En un comunicado, la APA expresó su rechazo a las propuestas de Aerolíneas Argentinas, calificándolas de "provocativas" e "inaceptables". La asociación también criticó al actual secretario de Transporte, Franco Mogetta, por su supuesta incompetencia y falta de disposición al diálogo, que según el gremio, está exacerbando la crisis en el sector.
El comunicado de APA concluye advirtiendo que, debido a la falta de avances y a la actitud de la administración actual, los gremios están dispuestos a implementar medidas de fuerza más contundentes para presionar al Gobierno Nacional a que atienda la necesidad de una recomposición salarial urgente.
Las próximas acciones de los trabajadores podrían afectar las operaciones de la línea aérea y el servicio a los pasajeros, en un momento de creciente incertidumbre y tensión en el sector aeronáutico.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.