
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El impacto en el bolsillo de los contribuyentes fue fijado por el Ministerio de Capital Humano y también alcanza a los adherentes de los titulares del monotributo.
Economía10/09/2024El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Petovello, estableció un nuevo requisito para acceder al Monotributo Social, una medida que fue oficializada mediante la Resolución 630/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Según la nueva normativa que afecta a los que menos ingresos tienen, los titulares que deseen mantener su inscripción en la categoría tributaria optativa del Monotributo Social deberán abonar el 50% del componente correspondiente a la obra social tanto para sí mismos como para cada adherente. Sin embargo, se establece que quedarán exentos de abonar el importe integrado al programa y los aportes regulares se computarán en la Prestación Básica Universal del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El Ministerio dijo que esta medida responde a la identificación de cuatro problemas fundamentales en el programa actual del Monotributo Social, como no cumplir con las funciones y objetivos inicialmente previstos, lo que llevó a la necesidad de ajustar las condiciones de acceso y financiación.
A pesar de los recientes anuncios sobre un proceso de reempadronamiento, este aún no ha sido oficializado, lo que deja en suspenso el impacto total de los nuevos requisitos en los beneficiarios del Monotributo Social.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.