La actividad manufacturera de las pymes cerró el 2024 con caída acumulada del 9,8%
Economía19/01/2025En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
El impacto en el bolsillo de los contribuyentes fue fijado por el Ministerio de Capital Humano y también alcanza a los adherentes de los titulares del monotributo.
Economía10/09/2024El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Petovello, estableció un nuevo requisito para acceder al Monotributo Social, una medida que fue oficializada mediante la Resolución 630/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Según la nueva normativa que afecta a los que menos ingresos tienen, los titulares que deseen mantener su inscripción en la categoría tributaria optativa del Monotributo Social deberán abonar el 50% del componente correspondiente a la obra social tanto para sí mismos como para cada adherente. Sin embargo, se establece que quedarán exentos de abonar el importe integrado al programa y los aportes regulares se computarán en la Prestación Básica Universal del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El Ministerio dijo que esta medida responde a la identificación de cuatro problemas fundamentales en el programa actual del Monotributo Social, como no cumplir con las funciones y objetivos inicialmente previstos, lo que llevó a la necesidad de ajustar las condiciones de acceso y financiación.
A pesar de los recientes anuncios sobre un proceso de reempadronamiento, este aún no ha sido oficializado, lo que deja en suspenso el impacto total de los nuevos requisitos en los beneficiarios del Monotributo Social.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
La división que más aumentó en diciembre fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,3%, impulsado por los aumentos en el alquiler de vivienda.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
A la mujer le vendieron un terreno por esa suma millonaria, sin embargo, la Municipalidad aclaró que no podía estar a la venta y decidió denunciar el vendedor.
El fuego volvió en varios focos y los bomberos volvieron a intervenir en el predio. Ya hay más de 50 asistencia de los bomberos.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.