
Finalizó con éxito la operación “Mare Nostrum III” para el control de los espacios marítimos argentinos
Nacionales09/05/2025La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
El ministro de Justicia se esperanzó en que los jueces den una pronunciación definitiva ante las controversias en los jueces de las provincias.
Nacionales05/07/2016 EFEEl ministro de Justicia, Germán Garavano, se esperanzó hoy en que la Corte Suprema de Justicia dé una definición definitiva sobre los aumentos que recaen sobre el servicio de gas en todo el país, en donde algunos jueces provinciales han frenado la medida, trayendo incertidumbre entre los usuarios.
El funcionario nacional dijo "sería bueno" que la Corte Suprema se pronuncie cuanto antes sobre la validez de los aumentos de las tarifas del gas, la luz y el agua. En declaraciones a Radio Uno, admitió que la proliferación de fallos en distintas zonas del país contra los incrementos tarifarios, decididos por el Ejecutivo, ha generado "una situación bastante irregular sobre quién paga y quién no paga".
Para el ministro, hay en juego un problema de "legitimidad" con las decisiones de los jueces, que genera dudas entre los argentinos respecto a si tienen o no tienen que pagar las facturas tal y como les llegan, con aumentos que en algunos casos llegan al 600 %.
Con la intención de solventar este problema, el Gobierno presentó un recurso "per saltum" para que sea el máximo tribunal argentino, la Corte Suprema, el que decida si los incrementos tarifarios son o no válidos con alcance nacional definitivo.
"El recurso está presentado. Como Gobierno tomamos la misma posición que frente a todos los casos, que es no interferir, no criticar, no presionar... pero sí sería bueno que la Corte resuelva el tema, al menos que decida si admite o no (el per saltum)", opinó Garavano.
La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.