
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El ministro de Justicia se esperanzó en que los jueces den una pronunciación definitiva ante las controversias en los jueces de las provincias.
Nacionales05/07/2016 EFEEl ministro de Justicia, Germán Garavano, se esperanzó hoy en que la Corte Suprema de Justicia dé una definición definitiva sobre los aumentos que recaen sobre el servicio de gas en todo el país, en donde algunos jueces provinciales han frenado la medida, trayendo incertidumbre entre los usuarios.
El funcionario nacional dijo "sería bueno" que la Corte Suprema se pronuncie cuanto antes sobre la validez de los aumentos de las tarifas del gas, la luz y el agua. En declaraciones a Radio Uno, admitió que la proliferación de fallos en distintas zonas del país contra los incrementos tarifarios, decididos por el Ejecutivo, ha generado "una situación bastante irregular sobre quién paga y quién no paga".
Para el ministro, hay en juego un problema de "legitimidad" con las decisiones de los jueces, que genera dudas entre los argentinos respecto a si tienen o no tienen que pagar las facturas tal y como les llegan, con aumentos que en algunos casos llegan al 600 %.
Con la intención de solventar este problema, el Gobierno presentó un recurso "per saltum" para que sea el máximo tribunal argentino, la Corte Suprema, el que decida si los incrementos tarifarios son o no válidos con alcance nacional definitivo.
"El recurso está presentado. Como Gobierno tomamos la misma posición que frente a todos los casos, que es no interferir, no criticar, no presionar... pero sí sería bueno que la Corte resuelva el tema, al menos que decida si admite o no (el per saltum)", opinó Garavano.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.