ALERTA 24: Emiten una alerta roja por fuertes ráfagas de viento en Tierra del Fuego
Locales12/01/2025Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Se trata de cinco empresas, que según la Secretaría de Industria y Comercio las mismas "no cumplieron con los requisitos establecidos en el subrégimen" y deberán "restituir al Estado el beneficio otorgado desde el 1 de enero de 2024".
Locales24/09/2024El Gobierno Nacional decidió excluir a cinco empresas textiles del Subrégimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego debido a incumplimientos en los requisitos establecidos por el Decreto 594/23. "Estas empresas no podrán acceder a los beneficios fiscales que el régimen ofrece, como la exención del Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado y otros tributos", indicaron desde la Secretaría de Industria y Comercio de Nación.
Según el área gubernamental, "de las once empresas inscriptas, cinco no cumplieron con las obligaciones necesarias para adherir al régimen. Uno de los requisitos omitidos es la acreditación de origen, un procedimiento que certifica que las telas fabricadas pasaron por el proceso productivo reglamentado en el Subrégimen".
A su vez recordó, que "para poder adherirse a la prórroga del régimen especial fiscal y aduanero, toda empresa debía cumplir con los requisitos previstos en el Decreto 594/23 que son: la renuncia expresa a juicios futuros contra el Gobierno Nacional; la renuncia a juicios futuros contra el Gobierno Provincial; no poseer causas judiciales en trámite por dicho motivo; la acreditación de origen de sus productos en el último año y la acreditación de cumplimiento de obligaciones tributarias y previsionales".
Ahora, "las empresas excluidas por incumplir con al menos una de estas condiciones tendrán que restituir al Estado el beneficio otorgado desde el 1 de enero de 2024".
"Hasta ahora, los beneficios fiscales de la industria textil del Subrégimen de Tierra del Fuego representan un costo anual aproximado de 20 mil millones de pesos. Las cinco empresas que fueron desafectadas representan el 80% del volumen productivo total", indicaron desde la Secretaría.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
Brigadistas trabajan en un incendio desatado en la estancia el cual habría sido desatado por una tormenta eléctrica.
La ciudad estableció los nuevos valores de la Unidad Punitoria donde aplica multas por estacionar en lugares no permitidos, faltante de la RTO, alcoholemia positiva y perros sueltos en la vía pública.
Ushuaia y Río Grande se preparan para vivir una experiencia de sanación y renovación espiritual entre el 10 y el 13 de enero.
El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.