
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Tierra del Fuego01/04/2025En las últimas horas, diversos medios fueguinos informaron erróneamente que la TV Pública nacional no transmitiría en vivo la tradicional Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego. Sin embargo, estos rumores resultaron ser infundados, ya que la transmisión comenzó según lo previsto, con un enlace directo entre la TV Pública nacional y la TV Pública fueguina.
La desinformación se originó en la tarde del martes, cuando algunos medios tomaron un rumor y lo difundieron como una supuesta orden del presidente Javier Milei para censurar la cobertura. No obstante, el propio oficialismo libertario de la provincia desmintió esta versión y, pasada las 21 horas, la TV Pública nacional inició la transmisión en vivo en conexión con Canal 11 Ushuaia.
Durante la emisión, se pudieron escuchar testimonios de los presentes en la carpa y se mostraron imágenes del Monumento Nacional en la Plaza Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria de los héroes caídos en la guerra.
A pesar de la transmisión, surgieron críticas por la presencia prominente de eslogan del gobierno "Somos Fueguinos", el cual ocupaba en la transmisión de Ushuaia una parte significativa de la pantalla. Esto generó preocupación sobre la visibilidad de la provincia en la cobertura nacional, ya que quienes no residen en la isla podrían no identificar fácilmente el origen de la transmisión y el símbolo para nada representativo a Tierra del Fuego.
Esperemos que futuras emisiones de alcance nacional se priorice una presentación más clara de Tierra del Fuego, por encima de cualquier identidad gubernamental o institucional.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.