
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
Tierra del Fuego03/04/2025La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió con emoción la visita de Andrés Acuña, un turista proveniente de Loma de Zamora, Buenos Aires, quien decidió donar cartas que escribió durante la Guerra de Malvinas. Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
Acuña, quien tenía apenas diez años cuando estalló el conflicto, explicó durante el encuentro que no es veterano de guerra, sino un argentino más que, en su infancia, sintió la necesidad de expresar su solidaridad con los soldados. En ese momento, escribió una carta que fue copiada por su madre en dos ejemplares, los cuales Andrés conservó como un recuerdo. Tras el fallecimiento de ambos padres, Acuña decidió donar las cartas para que el testimonio de su gesto llegue a las futuras generaciones, contribuyendo a preservar la memoria histórica.
"Quise donarlas para compartir con otros ese fragmento tan sensible de la historia que tanto nos duele. Es un legado que debemos hacer carne para seguir reclamando por la vía diplomática", señaló Andrés, destacando la importancia de mantener viva la memoria de la Guerra de Malvinas.
El Museo Pensar Malvinas, que tiene como objetivo preservar y difundir la historia del conflicto, agradeció profundamente el gesto de Acuña, quien, con su donación, aporta una pieza única que enriquecerá la historia colectiva de los argentinos sobre Malvinas.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.