
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
El Gobierno, que llegó con el relato de pauta cero, ya lleva gastado más 400 millones de pesos en pauta de Aerolíneas Argentinas y se restringe la información sobre su uso.
Nacionales29/09/2024En medio del fuerte conflicto que hay en Aerolíneas Argentinas por su puja por la privatización y los reclamos de los gremios aeronáuticos por aumentos salariales, los medios nacionales ponen foco en el uso que hacer el gobierno de Javier Milei de la mano del asesor monotributista, Santiago Caputo, con la pauta de la empresa estatal, donde ya llevarían gastado más de 400 millones de pesos en lo que va del año.
El portal La Política Online, señala que meses atrás que el gobierno de Milei no sólo incumplió su promesa de pauta cero en el primer año de gestión, sino que incluso paga pauta a través de consultoras privadas que cobran una comisión de entre el 13 y el 17,5 por ciento del monto pautado con distintas firmas estatales.
En el caso de Aerolíneas Argentinas la consultora elegida fue Taquion, de Sergio Doval, como agencia de comunicación. El vínculo con Caputo es el de Guido Comparada, hijo de Julio. Comparada es uno de los dueños del Sanatorio Güemes en sociedad con Enrique "Coti" Nosiglia, Luis Barrionuevo y Mario Lugones.
Fuentes allegadas a Taquion dijeron a LPO la contratación con Aerolíneas "fue por medio de una licitación pública donde la compañía contrata un servicio para realizar reportes de redes sociales relativos a casos de riesgo comercial, reputacional o de seguridad operacional".
A su vez, el sitio indica que LPO pudo confirmar de fuentes internas de la compañía que Aerolíneas destinó al menos 73 millones de pesos para el stand de la Feria Internacional de Turismo que se desarrolla desde este sábado hasta el martes.
Por su parte, el diario Perfil revela datos más preocupantes cuando intentó contactarse con el Gobierno para que se detalle los gastos de Aerolíneas Argentina en publicidad, durante el primero y el segundo semestre de 2024, donde la respuesta de las autoridades fue que esa información era “secreta”.
En septiembre se publicó en el Boletín Oficial el decreto 780/2024, que modificó la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública. La noticia generó un fuerte debate sobre la libertad de expresión, la transparencia. El “puntapié” del decreto 780/2024, según confirmaron a PERFIL fuentes de Casa Rosada en septiembre, fue un dictamen del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, quien manifestó que se debían rechazar todos los pedidos sobre la cantidad de perros que viven con Javier Milei en la Quinta de Olivos. La resolución fue argumentada con una defensa a la “privacidad”.
La diputada radical Karina Banfi, impulsora de la Ley de Acceso a la Información Pública; el director de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, el coordinador del servicio jurídico de la organización, Germán Emanuele; y el director de litigios del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales, coincidieron en la gravedad de la respuesta de Aerolíneas Argentinas.
“Ahora vemos que –el decreto 780/2024– se está utilizando de la forma que veníamos pensando: para limitar la información que puede recibir la ciudadanía. Hay que empezar a preocuparse un poco más por estas restricciones”, sostuvo Secchi.
La solicitud presentada expresó: “Solicito información sobre ‘Gasto de Publicidad y Propaganda’ de Aerolíneas Argentinas en el primero y segundo semestre de 2024. Se requieren los montos totales y también el detalle de las erogaciones: las empresas, medios de comunicación, organizaciones, entidades o personas físicas que recibieron dinero, la cantidad y en qué fechas”. Las autoridades de la compañía estatal respondieron que la solicitud “constituye información comercial cuya revelación y/o divulgación podría perjudicar el nivel de competitividad o lesionar intereses de la compañía”
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
“No pueden seguir usando la palabra libertad cuando tienen a su principal opositora presa”, expresó el dirigente de La Cámpora.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
El operativo de Gendarmería Nacional permitió interceptar un vehículo con 64 kilos de droga en Salta y, tras un allanamiento en La Quiaca, decomisar otros 32 kilos escondidos en un domicilio utilizado como acopio.
La iniciativa busca aumentar las penas por robos de automotores, motovehículos, metales no ferrosos, cables, cañerías, teléfonos celulares y sus repuestos, así como también por su comercialización ilegal.
En una tensa reunión, no se logró consenso para designar al titular de la Comisión; se definieron los nombres propuestos por los distintos bloques para la próxima reunión informativa del 25 de junio.
La empresa viene perdiendo acciones en la bolsa y como parte de achicar los gastos decidió cerrar dos oficinas. Garantizó que no habrá despidos de personal.
Las entradas tienen un valor de 10 mil pesos y podrán adquirirse hasta dos entradas por persona y serán intransferibles, ya que estarán personalizadas con los datos del comprador o del destinatario designado al momento de la compra.
El conductor logró salir a tiempo antes de que las llamas consumieran por completo la unidad. No hubo heridos.
Israel atacó infraestructura nuclear en Irán, desatando una ola de represalias y obligando a varios países a cerrar su espacio aéreo. Aeropuertos clausurados, vuelos cancelados y pasajeros atrapados en medio de la tensión regional.
Bajo el lema “¿Y si fuera al revés?”, la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino impulsa una fuerte campaña de concientización contra el uso de perros en actividades turísticas en Ushuaia. "Hoy no hay necesidad de someterlos a trabajos forzados para entretenimiento humano" apuntan.