
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
A partir de ahora, las compañías podrán establecer libremente los precios de los pasajes, sin un valor tarifario máximo.
Nacionales07/10/2024El Gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial una resolución que desregula el transporte de larga y media distancia, eliminando la obligación de las empresas de cumplir con ciertas pautas tarifarias. A partir de ahora, las compañías podrán establecer libremente los precios de los pasajes, sin un valor tarifario máximo.
Además, la nueva normativa permite a los vehículos iniciar o finalizar sus viajes y realizar paradas en cualquier terminal. A pesar de esta flexibilización, se mantienen las exigencias de seguridad ya establecidas en la normativa vigente.
Uno de los cambios más relevantes es la creación del Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, que será de acceso público, gratuito y online. Las empresas deberán registrar información clave sobre su operación, incluyendo la capacidad de transporte, tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, y la nómina de conductores, así como detalles sobre el origen, paradas intermedias y destino de los viajes.
Las empresas y transportistas ya registrados no necesitarán reinscribirse, pero las nuevas compañías deberán registrarse para obtener automáticamente su habilitación para operar cinco días después de la inscripción.
Es importante destacar que solo se podrán ofrecer servicios que estén debidamente informados en el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros.
Al eliminarse la tarifa máxima, indicaron con relación a los precios de los boletos que “ahora dependerá del mercado o de lo que la empresa considere que es el máximo”. “Habrá que ver si esto es bueno para el pasajero o no”, dijeron desde el sector transportista.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.