
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Alcanza neumáticos, plásticos, pequeños electrodomésticos y cremas solares, que anteriormente tenían aranceles de entre el 25% y el 35%.
Economía16/10/2024El Gobierno de la Nación anunció la reducción de las alícuotas de importación para 89 productos, entre los que se encuentran neumáticos, pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas. La medida fue formalizada a través del Decreto 908/2024 publicado en el Boletín Oficial.
Los aranceles de los neumáticos disminuirán del 35% al 16%, y los de las motos pasarán del 35% al 20%. La Secretaría de Comercio destacó que estos productos estaban sujetos a alícuotas superiores a las establecidas por el Mercosur debido a decisiones de administraciones anteriores.
Además, el decreto también establece una reducción de aranceles para 30 artículos, que ahora se alinean con los niveles regionales, con tasas que oscilan entre el 9% y el 30%. Entre ellos se encuentran productos de uso cotidiano como pequeños electrodomésticos y cremas solares, que anteriormente tenían aranceles de entre el 25% y el 35%.
Los insumos clave, como el plástico PET, tubos de cobre e insumos textiles, también verán una disminución en sus aranceles, que pasarán de entre el 12,6% y el 35% a un rango de 2% a 20%.
Esta iniciativa incluye además una reducción de alícuotas para 38 maquinarias, las cuales ahora formarán parte de la lista de Bienes de Capital del Mercosur, permitiendo un arancel preferencial de importación. Entre estas maquinarias se encuentran hornos industriales y motores sin producción nacional, con aranceles que variarán entre el 2% y el 12,6%.
La reducción de aranceles para los neumáticos se implementará en tramos, comenzando con una baja del 5% cada cuatro meses, y un tramo final del 4%. En el caso de las motos, la reducción se llevará a cabo en dos tramos: uno del 10% y otro del 5%.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.