
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Alcanza neumáticos, plásticos, pequeños electrodomésticos y cremas solares, que anteriormente tenían aranceles de entre el 25% y el 35%.
Economía16/10/2024El Gobierno de la Nación anunció la reducción de las alícuotas de importación para 89 productos, entre los que se encuentran neumáticos, pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas. La medida fue formalizada a través del Decreto 908/2024 publicado en el Boletín Oficial.
Los aranceles de los neumáticos disminuirán del 35% al 16%, y los de las motos pasarán del 35% al 20%. La Secretaría de Comercio destacó que estos productos estaban sujetos a alícuotas superiores a las establecidas por el Mercosur debido a decisiones de administraciones anteriores.
Además, el decreto también establece una reducción de aranceles para 30 artículos, que ahora se alinean con los niveles regionales, con tasas que oscilan entre el 9% y el 30%. Entre ellos se encuentran productos de uso cotidiano como pequeños electrodomésticos y cremas solares, que anteriormente tenían aranceles de entre el 25% y el 35%.
Los insumos clave, como el plástico PET, tubos de cobre e insumos textiles, también verán una disminución en sus aranceles, que pasarán de entre el 12,6% y el 35% a un rango de 2% a 20%.
Esta iniciativa incluye además una reducción de alícuotas para 38 maquinarias, las cuales ahora formarán parte de la lista de Bienes de Capital del Mercosur, permitiendo un arancel preferencial de importación. Entre estas maquinarias se encuentran hornos industriales y motores sin producción nacional, con aranceles que variarán entre el 2% y el 12,6%.
La reducción de aranceles para los neumáticos se implementará en tramos, comenzando con una baja del 5% cada cuatro meses, y un tramo final del 4%. En el caso de las motos, la reducción se llevará a cabo en dos tramos: uno del 10% y otro del 5%.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.