
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Gobierno resolvió poner fin a los cargos que heredaban hijos de empleados públicos por ser "medieval de la casta". En las provincias y municipios sigue existiendo el cargo heredado.
Nacionales25/10/2024El Gobierno nacional decidió poner fin a los "cargos hereditarios" en la administración pública, una medida que busca racionalizar el tamaño del Estado y eliminar prácticas consideradas anacrónicas. Aún hoy en las provincias y municipios continúan ingresando hijos o cónyuges de exempleados públicos, haciendo una rueda sin fin de estatales.
La decisión fue detallada en una conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
La resolución impide que familiares o cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupen sus puestos en organismos clave como ANSES, Aduana, AFIP, Banco Central de la República Argentina (BCRA), Banco Nación, YPF y Ferrocarriles Argentinos. Según los funcionarios, esta medida responde a la necesidad de modernizar y despolitizar la administración pública.
El ministro Sturzenegger recordó que en ciertas instituciones existían normas que permitían la incorporación automática de familiares tras el deceso de un agente. “La abolición de estos resabios de privilegios de sangre, medievales, es parte de la estrategia del presidente Milei”, afirmó.
Además, Sturzenegger hizo un recorrido histórico, citando la Asamblea de 1813, donde se discutió la eliminación de títulos nobiliarios, y señaló que estas prácticas persistentes en la administración pública son herencias de gobiernos peronistas, mencionando las fechas en que se instauraron las cláusulas en diversos organismos.
“Si se revisan los años de las cláusulas se puede ver que, en el BNA y el BCRA, son de 1973, en ANSES de 1998, en Aduana de 2008, en YPF de 2012 y Ferrocarriles, 2015. Todos son gobiernos peronistas. Se perfila entonces que en Argentina hay dos versiones: la liberal republicana y la medieval de la casta y acá está tipificado quiénes son”, aseveró Sturzenegger.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.