
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Entre los productos que más brecha estuvieron fue la mandarina, la cebolla, la manzana y la lechuga, donde los consumidores pagaron mucho más por lo que recibió el productor.
Economía10/11/2024En octubre de 2024, los precios de los productos agroalimentarios en Argentina aumentaron 3,5 veces desde el productor hasta el consumidor final, de acuerdo con el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto significa que los consumidores pagaron $3,5 por cada $1 que recibieron los productores, destacando una diferencia considerable entre el precio de origen y el precio en góndola.
La participación del productor en el precio final se ubicó en un 25,4%, reflejando un leve incremento del 2,8% con respecto al mes anterior. Los productores de pollo contaron con la mayor participación (50,7%), mientras que los de mandarina tuvieron la menor (10,8%).
Este aumento en los precios responde a factores como el incremento en los costos de insumos dolarizados, tasas municipales, y otros gastos de transporte, logística, arrendamientos y salarios. Sin embargo, la recuperación de los niveles de producción, gracias a mejores condiciones climáticas, provocó una baja en los precios de varios productos frutihortícolas.
Brecha en productos frutihortícolas y de origen animal
El IPOD frutihortícola indicó que el precio de 19 frutas y hortalizas aumentó 5,1 veces en promedio desde el campo a la góndola, un incremento del 6,2% en comparación con septiembre. En contraste, el IPOD de productos de origen animal mostró que el consumidor pagó 2,9 veces lo que recibió el productor, sin variaciones respecto al mes previo.
Productos con mayores y menores brechas IPOD
Productos con mayores diferencias de precio estuvieron:
Mandarina: Precio 9,2 veces mayor en góndola respecto al origen, impulsado por una baja oferta.
Cebolla: Bajó 45,8% en origen y 13,2% en góndola, tras un incremento en la producción.
Manzana roja y pera: Redujeron sus precios en origen, pero subieron en góndola.
Lechuga: Aumentó 29,7% en origen y bajó 1,5% en góndola.
Productos con menor diferencia entre precio en origen y góndola
Pollo: Con una brecha de 2 veces, incrementó un 6,3% en origen y un 2,6% en destino.
Huevos: 2,1 veces de diferencia, con aumentos en ambos extremos.
Ajo y calabaza: Subieron en origen debido a mayor demanda y cosecha reciente, con incrementos en góndola.
Frutilla: Precio 3 veces mayor en góndola que en origen, con una baja en ambos niveles debido a un aumento en la oferta.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.