
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
Entre los productos que más brecha estuvieron fue la mandarina, la cebolla, la manzana y la lechuga, donde los consumidores pagaron mucho más por lo que recibió el productor.
Economía10/11/2024En octubre de 2024, los precios de los productos agroalimentarios en Argentina aumentaron 3,5 veces desde el productor hasta el consumidor final, de acuerdo con el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto significa que los consumidores pagaron $3,5 por cada $1 que recibieron los productores, destacando una diferencia considerable entre el precio de origen y el precio en góndola.
La participación del productor en el precio final se ubicó en un 25,4%, reflejando un leve incremento del 2,8% con respecto al mes anterior. Los productores de pollo contaron con la mayor participación (50,7%), mientras que los de mandarina tuvieron la menor (10,8%).
Este aumento en los precios responde a factores como el incremento en los costos de insumos dolarizados, tasas municipales, y otros gastos de transporte, logística, arrendamientos y salarios. Sin embargo, la recuperación de los niveles de producción, gracias a mejores condiciones climáticas, provocó una baja en los precios de varios productos frutihortícolas.
Brecha en productos frutihortícolas y de origen animal
El IPOD frutihortícola indicó que el precio de 19 frutas y hortalizas aumentó 5,1 veces en promedio desde el campo a la góndola, un incremento del 6,2% en comparación con septiembre. En contraste, el IPOD de productos de origen animal mostró que el consumidor pagó 2,9 veces lo que recibió el productor, sin variaciones respecto al mes previo.
Productos con mayores y menores brechas IPOD
Productos con mayores diferencias de precio estuvieron:
Mandarina: Precio 9,2 veces mayor en góndola respecto al origen, impulsado por una baja oferta.
Cebolla: Bajó 45,8% en origen y 13,2% en góndola, tras un incremento en la producción.
Manzana roja y pera: Redujeron sus precios en origen, pero subieron en góndola.
Lechuga: Aumentó 29,7% en origen y bajó 1,5% en góndola.
Productos con menor diferencia entre precio en origen y góndola
Pollo: Con una brecha de 2 veces, incrementó un 6,3% en origen y un 2,6% en destino.
Huevos: 2,1 veces de diferencia, con aumentos en ambos extremos.
Ajo y calabaza: Subieron en origen debido a mayor demanda y cosecha reciente, con incrementos en góndola.
Frutilla: Precio 3 veces mayor en góndola que en origen, con una baja en ambos niveles debido a un aumento en la oferta.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Se lograron recolectar grandes cantidades de elementos para los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense. Las donaciones serán enviadas al campamento instalado por Scouts de Argentina en Bahía Blanca.
Sucedió durante una pelea de vecinos en el sector Peniel, donde un efectivo resultó golpeado y un móvil con daños.
La tragedia sucedió sobre un local nocturno donde hay 18 personas en grave estado y más de 150 heridos.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.