
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
A partir de ahora, el límite por envío se incrementará de 1.000 dólares a 3.000 dólares, acercándose al nivel de otros países de la región.
Economía15/11/2024El Gobierno Nacional anunció hoy una serie de medidas para flexibilizar los límites en los envíos de importaciones eventuales, conocidas como envíos "courier". A partir de ahora, el límite por envío se incrementará de 1.000 dólares a 3.000 dólares, acercándose al nivel de otros países de la región.
Esta modificación permitirá a los ciudadanos recibir productos importados con una mayor facilidad y a menor costo. Además, se eliminan los aranceles sobre los primeros 400 dólares por envío, siempre que los bienes sean adquiridos para uso personal. En estos casos, solo se abonará el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que reducirá significativamente el costo final de los productos importados.
Por ejemplo, un artículo que hoy paga 67 dólares en impuestos —como una campera de 100 dólares— pasará a abonar solo 21 dólares, gracias a los nuevos beneficios fiscales. Esto se traduce en un ahorro considerable para los consumidores, en especial para aquellos que no tienen la posibilidad de viajar al exterior.
Con esta medida, el gobierno busca facilitar el acceso de los argentinos a productos importados a precios más competitivos, como ropa, juguetes y pequeños electrodomésticos. También se espera que esta flexibilización beneficie a las empresas que necesitan importar insumos, repuestos y piezas de manera más ágil para sus procesos de producción.
Es importante destacar que la medida no afectará al régimen de importación "puerta a puerta", operado por los correos oficiales, para el cual se anticipa que habrá modificaciones adicionales en las próximas semanas.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.