
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
A partir de ahora, el límite por envío se incrementará de 1.000 dólares a 3.000 dólares, acercándose al nivel de otros países de la región.
Economía15/11/2024El Gobierno Nacional anunció hoy una serie de medidas para flexibilizar los límites en los envíos de importaciones eventuales, conocidas como envíos "courier". A partir de ahora, el límite por envío se incrementará de 1.000 dólares a 3.000 dólares, acercándose al nivel de otros países de la región.
Esta modificación permitirá a los ciudadanos recibir productos importados con una mayor facilidad y a menor costo. Además, se eliminan los aranceles sobre los primeros 400 dólares por envío, siempre que los bienes sean adquiridos para uso personal. En estos casos, solo se abonará el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que reducirá significativamente el costo final de los productos importados.
Por ejemplo, un artículo que hoy paga 67 dólares en impuestos —como una campera de 100 dólares— pasará a abonar solo 21 dólares, gracias a los nuevos beneficios fiscales. Esto se traduce en un ahorro considerable para los consumidores, en especial para aquellos que no tienen la posibilidad de viajar al exterior.
Con esta medida, el gobierno busca facilitar el acceso de los argentinos a productos importados a precios más competitivos, como ropa, juguetes y pequeños electrodomésticos. También se espera que esta flexibilización beneficie a las empresas que necesitan importar insumos, repuestos y piezas de manera más ágil para sus procesos de producción.
Es importante destacar que la medida no afectará al régimen de importación "puerta a puerta", operado por los correos oficiales, para el cual se anticipa que habrá modificaciones adicionales en las próximas semanas.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.