
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El consumo de carne es el más bajo de los últimos 28 años. En lo que va de 2024, el precio de la carne vacuna acumuló un incremento del 33%.
Economía19/11/2024El consumo de carne vacuna en Argentina experimentó una caída del 11,2% entre enero y octubre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando el nivel más bajo de los últimos 28 años. Según datos proporcionados por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo per cápita de carne vacuna en el país se situó en 47,2 kilos por habitante al año, una ligera mejora respecto al mínimo registrado a principios de año, cuando la cifra descendió a 42,6 kilos anuales.
Este descenso en el consumo refleja un fenómeno en el que el poder adquisitivo de los argentinos sigue viendo afectada su capacidad para acceder a la carne, debido en parte al aumento sostenido en los precios. En lo que va de 2024, el precio de la carne vacuna acumuló un incremento del 33%, aunque en los últimos meses se ha desacelerado, lo que no ha sido suficiente para revertir la caída en el consumo interno.
A pesar de esta contracción, la industria frigorífica logró un repunte en octubre. La producción de carne alcanzó las 290.000 toneladas res con hueso, marcando un aumento en la faena con 1,27 millones de cabezas de ganado, el nivel más alto en 15 meses. Sin embargo, el consumo interno siguió a la baja, con 1,848 millones de toneladas consumidas en el mes, lo que representó una disminución del 10,2% interanual.
Exportaciones en Alza y Cambio en los Destinos
El sector exportador de carne vacuna, por su parte, continúa mostrando signos de crecimiento. En los primeros diez meses de 2024, las exportaciones alcanzaron las 784.000 toneladas res con hueso, lo que representa un aumento del 12% interanual. Este incremento fue clave para mitigar el impacto de la caída del consumo interno. En septiembre, las exportaciones registraron un pico de 60.200 toneladas, la cifra más alta desde finales de 2020.
China sigue siendo el principal destino de la carne argentina, aunque su participación en las exportaciones se redujo al 68,4%. En contraposición, otros mercados, como Israel y Estados Unidos, incrementaron sus compras, con aumentos del 10,1% y 40,9% respectivamente. Esto refleja un cambio en los patrones de demanda, con una diversificación de los destinos de exportación.
El precio promedio de la carne exportada en septiembre aumentó un 8,4% respecto a agosto, y un 0,6% en comparación con el mismo mes de 2023. No obstante, en los primeros nueve meses del año, el precio promedio de la carne exportada se mantuvo un 7,6% por debajo del registrado en 2023.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Una vecina de Río Grande relató el calvario por el que vive cada vez que llueve como consecuencia de la construcción de "La Casa del Deporte".
Sucedió durante una pelea de vecinos en el sector Peniel, donde un efectivo resultó golpeado y un móvil con daños.
La tragedia sucedió sobre un local nocturno donde hay 18 personas en grave estado y más de 150 heridos.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.