
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
El buque estuvo cuatro días de navegación, y se realizaron simulacros de lucha contra incendios, evacuaciones de emergencia, control de averías, y pruebas de sistemas de propulsión y equipos electrónicos.
Buenos Aires20/11/2024Durante cuatro días de navegación, la tripulación y los equipos del rompehielos ARA “Almirante Irízar” completaron exitosamente la puesta a punto de todos sus sistemas y capacidades, de cara a la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024-2025. Esta serie de ejercicios, incluyó simulacros de lucha contra incendios, evacuaciones de emergencia, control de averías, y pruebas de sistemas de propulsión y equipos electrónicos.
Según informó la Armada Argentina, el despliegue de estas actividades se llevó a cabo bajo la supervisión de autoridades como el Ministro de Defensa, Luis Alonso Petri; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Brigadier General Xavier Isaac; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi; y el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Coré. Además, el Capitán de Navío Santiago Nicolás Michelis Roldán, Comandante de Transportes Navales, también participó en la navegación.
Uno de los momentos más importantes de la actividad fue la prueba de máquinas, el paso final para garantizar que el Irízar esté completamente listo para zarpar hacia la Antártida. El Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, Comandante del buque, destacó la relevancia de este ejercicio, subrayando que "es fundamental realizar una prueba de máquinas antes de una operación tan compleja como la Campaña Antártica, que involucra a 300 personas y dos helicópteros". También destacó la importancia del adiestramiento del personal, quien debe estar preparado para afrontar los desafíos que implica operar en un entorno tan exigente como la Antártida.
El buque, que zarpó de la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, dirigió su rumbo hacia las costas de Mar del Plata para llevar a cabo las maniobras programadas en una zona con la profundidad adecuada para las actividades. Durante los primeros días, se realizaron ejercicios de lucha contra incendios y simulacros de abandono del buque, con el objetivo de preparar a la tripulación ante una emergencia. En estos simulacros, toda la tripulación debía movilizarse hacia uno de los cuatro botes salvavidas del Irízar, que tienen capacidad para 85 personas.
En el segundo día de navegación, se llevó a cabo un ejercicio con helicópteros, con la llegada de un Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. La aeronave realizó maniobras de despegue y aterrizaje en la cubierta del rompehielos como parte del ejercicio denominado PAYD. Este tipo de operaciones serán fundamentales durante la CAV, ya que los helicópteros se encargan del transporte de carga suspendida entre el buque y las distintas bases antárticas, contribuyendo al reabastecimiento logístico en condiciones climáticas extremas, con bajas temperaturas y vientos fuertes.
Para la campaña, se contará con dos helicópteros con una capacidad de carga de hasta 2.700 kilos cada uno y una autonomía de aproximadamente cuatro horas. El Capitán de Corbeta Juan Prados, Comandante de la Escuadrilla, resaltó la experiencia del personal y la complejidad de las condiciones meteorológicas de la Antártida, que pueden cambiar rápidamente y presentar desafíos adicionales para las operaciones aéreas.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El helicóptero formaba parte de un evento aéreo previsto para el domingo. Hay al menos 5 heridos.
El igneo se produjo en la calle Estrada al 1200 dónde no se registraron personas heridas.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.