
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
Argentina estaba convocada por el Vaticano al acto por 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile por el conflicto por el Canal Beagle, sin embargo el gobierno pega el faltazo.
Nacionales25/11/2024La decisión del gobierno del presidente Javier Milei de no enviar al canciller Gerardo Werthein al acto conmemorativo por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile, que se celebrará este lunes Vaticano, generó una fuerte polémica. El evento, organizado por el Papa Francisco, conmemora la firma del tratado que resolvió el conflicto por el Canal de Beagle entre ambos países.
Según indicó Noticias Argentinas, aunque inicialmente se había previsto que el canciller Werthein asistiera, el gobierno argentino modificó su postura tras la cumbre del G20, decidiendo no enviar a su ministro de Relaciones Exteriores. La ausencia del canciller ha sorprendido a las autoridades del Vaticano, ya que el evento se llevará a cabo en la misma Sala Regia del Palacio Apostólico donde se firmó el tratado en 1984, bajo el pontificado de Juan Pablo II.
A pesar de la falta de un representante de alto nivel argentino, el acto se llevará a cabo con la presencia de Francisco y del canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien representará al gobierno del presidente Gabriel Boric. En lugar de Werthein, se espera la asistencia del embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, acompañado de una pequeña delegación.
La decisión de no enviar a Werthein ha sido rechazada por los últimos cancilleres del país, quienes firmaron una declaración conjunta en la que expresan su incomprensión ante lo que consideran un “desprecio gratuito” a uno de los eventos más importantes de la diplomacia argentina en las últimas décadas. Entre los firmantes se encuentran figuras de diversos sectores políticos, como los ex cancilleres kirchneristas Rafael Bielsa y Jorge Taiana, así como los de la era de Alberto Fernández, Felipe Solá y Santiago Cafiero, y la designada por Mauricio Macri, Susana Malcorra.
La controversia resalta las tensiones políticas internas y la postura del gobierno de Milei respecto a la diplomacia internacional, en particular en relación con su política exterior hacia Chile.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El organismo detectó equipos estéticos, productos de limpieza y cosméticos sin registro sanitario ni garantías de seguridad.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.