
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El pescador declaró que había realizado la actividad en una zona donde se aplica la normativa de pesca, Advierten de importantes multar por pescar sin habilitación.
Tierra del Fuego27/11/2024En un operativo de control y fiscalización llevado a cabo por personal de Gendarmería Nacional Escuadrón 44, se secuestraron ocho truchas y equipos de pesca de un infractor que transportaba las piezas sin contar con el permiso correspondiente. El control tuvo lugar en la Ruta Nacional N° 3, en el km 29,49, en jurisdicción de Tolhuin.
El pescador demorado declaró que había realizado la actividad en una zona donde se aplica la normativa de pesca y devolución obligatoria, lo que significa que no se permite el sacrificio de las especies en ese ambiente. Sin embargo, al no contar con el permiso para realizar la actividad, se procedió a labrar el acta correspondiente y a secuestrar tanto las truchas como el equipo de pesca utilizado.
Multas y sanciones
Sin el permiso adecuado implica sanciones económicas que pueden ser de hasta 10 veces el costo del permiso de pesca. Además, en casos de infracciones en ambientes donde rige la devolución obligatoria, como en este caso, las sanciones se agravan, ya que el sacrificio de las truchas en estos lugares está expresamente prohibido.
Trabajo conjunto y medidas de control
Carmelo Sánchez, director de Recursos Ícticos Continentales, destacó la importancia de la articulación entre las fuerzas de seguridad y los organismos encargados de la fiscalización: "Desde el año pasado se viene trabajando de manera articulada con Gendarmería Nacional en distintos operativos de control en rutas. Estos esfuerzos han permitido detectar traslados de salmónidos fuera de regla y avanzar en convenios con otras fuerzas para reforzar las inspecciones", dijo.
Sánchez también mencionó que se han finalizado los trámites administrativos para hacer efectivas las multas de la temporada anterior, gracias a un convenio con la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), que gestionará el cobro de las multas impagas.
Llamado al cumplimiento de la normativa
Desde el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, se hizo un llamado a la comunidad pesquera a respetar las normativas vigentes y a informarse adecuadamente sobre los sitios de pesca habilitados y los métodos permitidos. Se recordó que el cumplimiento de las regulaciones no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la conservación de los recursos naturales.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.