
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3%, presionando aún más a los bolsillos de los argentinos.
Economía29/11/2024En un contexto de recesión económica y aumentos constantes, los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3% desde el próximo domingo.
El incremento responde a varios factores, entre los que se destacan la depreciación del peso prevista para diciembre y el incremento en la cotización del barril de Brent, que es el punto de referencia para el país. Además, el aumento estará condicionado por lo que decida la petrolera estatal YPF, que tiene la mayor cuota de mercado.
Este nuevo incremento se dará en un mes típicamente inflacionario, lo que generará aún más presión sobre los precios. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por reducir la inflación y llevarla a niveles del 1% mensual, este ajuste podría complicar esos objetivos.
En cuanto a la venta de combustibles, la actividad no logra repuntar en medio de una economía estancada. En octubre, la venta de gasoil cayó un 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque mostró un leve repunte del 9,4% respecto a septiembre. En el caso de las naftas, la caída interanual fue del 4,5%, pero en comparación con septiembre, las ventas aumentaron un 11,8%.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.