
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
Los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3%, presionando aún más a los bolsillos de los argentinos.
Economía29/11/2024En un contexto de recesión económica y aumentos constantes, los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3% desde el próximo domingo.
El incremento responde a varios factores, entre los que se destacan la depreciación del peso prevista para diciembre y el incremento en la cotización del barril de Brent, que es el punto de referencia para el país. Además, el aumento estará condicionado por lo que decida la petrolera estatal YPF, que tiene la mayor cuota de mercado.
Este nuevo incremento se dará en un mes típicamente inflacionario, lo que generará aún más presión sobre los precios. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por reducir la inflación y llevarla a niveles del 1% mensual, este ajuste podría complicar esos objetivos.
En cuanto a la venta de combustibles, la actividad no logra repuntar en medio de una economía estancada. En octubre, la venta de gasoil cayó un 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque mostró un leve repunte del 9,4% respecto a septiembre. En el caso de las naftas, la caída interanual fue del 4,5%, pero en comparación con septiembre, las ventas aumentaron un 11,8%.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.