
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3%, presionando aún más a los bolsillos de los argentinos.
Economía29/11/2024En un contexto de recesión económica y aumentos constantes, los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3% desde el próximo domingo.
El incremento responde a varios factores, entre los que se destacan la depreciación del peso prevista para diciembre y el incremento en la cotización del barril de Brent, que es el punto de referencia para el país. Además, el aumento estará condicionado por lo que decida la petrolera estatal YPF, que tiene la mayor cuota de mercado.
Este nuevo incremento se dará en un mes típicamente inflacionario, lo que generará aún más presión sobre los precios. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por reducir la inflación y llevarla a niveles del 1% mensual, este ajuste podría complicar esos objetivos.
En cuanto a la venta de combustibles, la actividad no logra repuntar en medio de una economía estancada. En octubre, la venta de gasoil cayó un 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque mostró un leve repunte del 9,4% respecto a septiembre. En el caso de las naftas, la caída interanual fue del 4,5%, pero en comparación con septiembre, las ventas aumentaron un 11,8%.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.