Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Brutal disposición del PAMI: El Gobierno recorta la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados
Solo podrán ingresar a los medicamentos gratuitos quienes ganen menos de $ 388.500, y además deberán realizar un trámite de inscripción.
Economía02/12/2024El gobierno nacional ha tomado una medida drástica que afecta a uno de los sectores más vulnerables de la economía, los jubilados y pensionados, al recortar la entrega de medicamentos gratuitos. A partir de ahora, este beneficio estará limitado a aquellos cuyos ingresos no superen los $388.500 mensuales. Además, los beneficiarios deberán realizar un trámite de inscripción para poder acceder a la cobertura.
El PAMI, en un comunicado oficial, aseguró que continuará garantizando el acceso total a medicamentos a través del subsidio social para quienes realmente lo necesiten. “Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, explicó Esteban Leguízamo, titular del PAMI.
Si bien los descuentos en medicamentos (50%, 60% y 80%) no sufrirán modificaciones, aquellos jubilados que deseen mantener estos beneficios deberán completar el proceso de inscripción en el sitio web del PAMI. El comunicado no precisa la fecha exacta de implementación de la medida, aunque varios jubilados denunciaron que comenzó a aplicarse el 1 de diciembre.
Para acceder al subsidio social, los jubilados deberán cumplir con:
- Tener ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales, o hasta 3 haberes en caso de convivir con una persona que posea el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una obra social prepaga.
- No poseer más de un inmueble, ni un vehículo de menos de 10 años, ni ser propietario de bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
- En aquellos casos en que no se cumplan los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos representa el 15% o más de sus ingresos, el afiliado podrá solicitar la cobertura del 100% a través de un procedimiento excepcional.
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
La ANSES anunció un leve aumento en las jubilaciones y decidió mantener el bono de 70 mil pesos, establecido durante el gobierno de Alberto Fernández.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Las pymes industriales siguen sufriendo la crisis económica y ya acumula una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.