
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Solo podrán ingresar a los medicamentos gratuitos quienes ganen menos de $ 388.500, y además deberán realizar un trámite de inscripción.
Economía02/12/2024El gobierno nacional ha tomado una medida drástica que afecta a uno de los sectores más vulnerables de la economía, los jubilados y pensionados, al recortar la entrega de medicamentos gratuitos. A partir de ahora, este beneficio estará limitado a aquellos cuyos ingresos no superen los $388.500 mensuales. Además, los beneficiarios deberán realizar un trámite de inscripción para poder acceder a la cobertura.
El PAMI, en un comunicado oficial, aseguró que continuará garantizando el acceso total a medicamentos a través del subsidio social para quienes realmente lo necesiten. “Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, explicó Esteban Leguízamo, titular del PAMI.
Si bien los descuentos en medicamentos (50%, 60% y 80%) no sufrirán modificaciones, aquellos jubilados que deseen mantener estos beneficios deberán completar el proceso de inscripción en el sitio web del PAMI. El comunicado no precisa la fecha exacta de implementación de la medida, aunque varios jubilados denunciaron que comenzó a aplicarse el 1 de diciembre.
Para acceder al subsidio social, los jubilados deberán cumplir con:
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.