
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Economía22/03/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) está próximo a alcanzar un nuevo entendimiento con Argentina, con una reunión clave programada para la próxima semana en Washington. En este encuentro informal, que tendrá lugar el martes entre el equipo técnico del FMI y su directorio ejecutivo, se discutirá el desembolso de un nuevo acuerdo que podría alcanzar los u$s 20.000 millones.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años, lo que implicaría un acuerdo por unos u$s 15.000 millones en derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos u$s 20.000 millones. No obstante, el monto final del acuerdo podría ajustarse tras las discusiones con los miembros del directorio del FMI.
En estas reuniones informales, el personal técnico del Fondo presenta un informe sobre el estado de las negociaciones con el país, lo que suele llevar a la firma de un acuerdo técnico que posteriormente debe ser aprobado formalmente por el directorio. La noticia llega después de que la Cámara de Diputados de Argentina aprobara el decreto ejecutivo de emergencia del presidente Javier Milei, que respalda la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI.
Javier Milei, por su parte, confirmó que el acuerdo técnico con el FMI se cerrará próximamente, destacando que el acuerdo definitivo será presentado al directorio para su aprobación formal.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La vacuna es gratuita y no requiere orden médica, sólo presentar el carnet de vacunación. El sarampión afecta principalmente a los niños, y en especial a aquellos que no fueron vacunados o son demasiado jóvenes para recibir la vacuna.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.