
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
Tierra del Fuego02/04/2025
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó la importancia de la unidad nacional en torno a la Causa Malvinas durante el Acto Central por el 43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El evento, realizado en la Plaza Islas Malvinas de Ushuaia, contó con la presencia de la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi.
Cada 2 de abril, la comunidad fueguina y todo el país rinden homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de 1982, recordando su valentía y amor a la patria en la defensa de las Islas Malvinas. La ceremonia reunió a veteranos de guerra de distintas provincias, la vicegobernadora Mónica Urquiza, el intendente Walter Vuoto, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, autoridades provinciales y municipales, legisladores, diplomáticos, jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, además de numerosos vecinos y público en general.
En su discurso, Melella subrayó que “la Causa Malvinas nos une hoy a todos los que estamos aquí, sin distinción de origen, edad o ideología, y eso es algo que debemos reconocer y celebrar”. Afirmó también que el compromiso diario con la soberanía es un acto de honor hacia la memoria de los héroes que dieron su vida por la patria.
Melella resaltó la labor de los docentes fueguinos en la enseñanza de la historia de Malvinas desde la infancia hasta la universidad. Además, expresó su deseo de que los habitantes británicos de las islas se retiren, recordando que fueron implantados después de la expulsión de los argentinos en el siglo XIX.
Por su parte, la Vicepresidenta Victoria Villarruel enfatizó que “la guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina” y destacó el coraje de los combatientes, quienes, según sus palabras, “a fuerza de coraje, ingenio y profesionalismo infligieron un daño considerable a una de las mayores potencias nucleares del mundo”.
Villarruel convocó a los argentinos a emprender un proceso de "malvinización", promoviendo el reconocimiento y el homenaje a los veteranos y caídos en la guerra.
Durante el evento, se izó el Pabellón Nacional, donado por el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas, que flameará en el mástil de Puerto Argentino. Además, en el marco del "Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo", niños que participan en terapias asistidas con perros entregaron un poema dedicado a los veteranos de Malvinas y corazones azules en símbolo de apoyo.
El acto concluyó con la colocación de ofrendas florales en el monumento "Héroes de Malvinas", un minuto de silencio en memoria de los combatientes caídos y la entrega de flores en el Cenotafio en honor a los héroes de la guerra.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.