
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Lo dijo durante la apertura de un hipermercado de Coto en Mar del Plata, donde brindó su respaldo a los empresarios a quienes consideró "héroes" y "benefactores sociales".
Nacionales05/12/2024El presidente, Javier Milei, pronosticó "tiempos prósperos, felices y libres" para el país, durante la inauguración de un hipermercado Coto en Mar del Plata, en un evento donde también aprovechó para arremeter contra sectores de la oposición.
En su discurso, el Mandatario sostuvo que puso fin a la "época del chamanismo económico", en referencia a políticas previas como el control de precios y la Ley de Góndolas, que, según él, había dejado las góndolas vacías. "Hoy hasta un simio en Argentina entiende que eso termina mal, con el perdón de los simios", dijo, en un intento de ironizar sobre las políticas económicas de la administración anterior.
El presidente también aludió a "algunos monitos sueltos" que estarían pidiendo un golpe de estado, aunque no mencionó nombres específicos. "Sabemos quiénes son y cuántos han fracasado. Otros que les gustaba controlar poniendo pistolas en la mesa", afirmó.
En su intervención, Milei expresó un fuerte respaldo a los empresarios, a quienes consideró "héroes" y "benefactores sociales", pidiéndoles que no tengan "miedo" y asegurando que su gobierno trabajará para eliminar las trabas económicas que han existido en los últimos años. "No tengan miedo, nosotros estamos haciendo nuestra parte", sostuvo.
El mandatario también destacó la inversión de casi 50 millones de dólares por parte de la empresa privada Coto, como un ejemplo de la transformación que, según él, está ocurriendo en el país. Enfatizó que la disminución de la inflación y la mejora de la productividad permitirían a la sociedad planificar mejor sus consumos. "Hoy no venimos a aplaudir a un político que, en un acto patético, inaugura una obra con sobreprecios como consecuencia de su inutilidad o corrupción", subrayó, en una crítica directa a anteriores gestiones.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU