
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
Con la caída del régimen de Bashar al-Assad, Siria se enfrenta a un futuro incierto. Por primera vez en 50 años, el país se encuentra ante la pregunta de cómo se gobernará, sin la presencia de la dinastía Assad.
Mundo13/12/2024Con la caída del régimen de Bashar al-Assad, Siria se enfrenta a un futuro incierto. Por primera vez en 50 años, el país se encuentra ante la pregunta de cómo se gobernará, sin la presencia de la dinastía Assad, que ha estado en el poder durante más de cuatro décadas. La caída del dictador ha sido recibida con sentimientos encontrados: alegría para muchos, pero también miedo y una profunda incertidumbre por lo desconocido que se avecina.
La insurgencia que derrocó al presidente Assad tiene sus raíces en combatientes yihadistas islamistas, aunque su líder, Ahmad al-Sharaa (antes conocido como Abu Mohammed al-Golani), ha tratado de desvincularse de Al Qaeda y de transmitir una visión de una Siria pluralista gobernada por instituciones civiles. Sin embargo, este grupo, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), no es el único actor en este escenario complejo. Siria está dividida entre diversas facciones, incluidos los combatientes kurdos apoyados por Estados Unidos en el este del país, los restos del ejército de Assad y otros grupos armados.
Las potencias extranjeras, como Rusia, Irán, Turquía, Estados Unidos e Israel, continúan con sus propios intereses en el conflicto, lo que podría generar interferencias externas que complicarían aún más la transición política y el proceso de reconstrucción.
La población siria, diversa en términos étnicos y religiosos, se enfrenta a un escenario donde la división y el enfrentamiento entre suníes, alauitas, cristianos y kurdos podría intensificarse, ya sea por represalias contra antiguos aliados del régimen de Assad o por rencores históricos. La guerra civil que ha durado 14 años ha dejado profundas cicatrices, y el temor a asesinatos por venganza contra comunidades enteras sigue presente.
Además, más de la mitad de los 23 millones de habitantes de Siria han sido desplazados por el conflicto, y muchos de los que huyeron aún no están seguros de si es seguro regresar. El futuro del país sigue siendo incierto, y las preguntas sobre cómo se gobernará Siria continúan sin respuesta.
En los días posteriores a la caída de Assad, el líder rebelde Ahmad al-Sharaa ha intentado tranquilizar a la población, asegurando que su grupo no busca el control total del país. Ha propuesto un sistema de gobernanza descentralizado, pero las tensiones siguen siendo altas. Por otro lado, los funcionarios del gobierno de Assad que permanecieron en Damasco, como el primer ministro Mohammed Ghazi Jalali, han comenzado a dialogar con los rebeldes para discutir una posible transición de poder.
El grupo HTS ha dado señales de que podría formar un gobierno de transición en el noroeste del país, donde su influencia es más fuerte. Sin embargo, aún no ha habido una confirmación oficial de este plan, y los próximos días serán cruciales para determinar el futuro político de Siria y si el país logra superar el caos o si se sumerge aún más en la fragmentación.
Funcionarios del gobierno que permanecieron en Damasco mientras Assad huía, incluido el primer ministro Mohammed Ghazi Jalali, se han reunido con los rebeldes para discutir la transferencia del poder.
La cadena de televisión Al Jazeera informó el lunes que HTS había decidido nombrar al jefe del "gobierno de salvación" que dirige su bastión en el noroeste de Siria, Mohammed Al-Bashir, para formar un gobierno de transición, aunque no hubo confirmación oficial.
Con información de Associated Press
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.