
El Presidente de El Salvador aplicó de carácter obligatorio una norma que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas y dependencias oficiales.
La Agencia de Energía Atómica de Irán afirmó que las instalaciones están siendo reparadas y que el enriquecimiento de uranio sigue intacto.
Mundo23/06/2025Luego del sorpresivo ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, la Agencia de Energía Atómica de Irán informó que las bases alcanzadas están siendo reconstruidas “rápidamente” y que las operaciones nucleares continuarán “con más potencia que antes”.
El asesor del líder supremo iraní, Ali Shamkhani, sostuvo que el uranio enriquecido permanece intacto, y agregó: “Incluso suponiendo que las instalaciones estén completamente destruidas, el juego no ha terminado”.
Desde Washington, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que el ataque con bombas logró “pulverizar las ambiciones nucleares de Irán”, mientras que el presidente Donald Trump celebró el bombardeo como un “gran éxito”.
El ataque aéreo se realizó el sábado por la noche, agravando el ya delicado escenario del conflicto en Medio Oriente, en medio de la guerra entre Israel e Irán. Como respuesta, Irán lanzó en las últimas horas una oleada de misiles contra ciudades israelíes, entre ellas Tel Aviv, dejando al menos 16 heridos.
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, condenó el ataque y advirtió: “Estados Unidos e Israel cruzaron una línea roja. Evaluamos una variedad de respuestas posibles”.
En este contexto, el presidente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, convocó a una reunión de emergencia para mañana lunes. Mientras tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibirá en Moscú al canciller iraní en busca de contener la escalada bélica.
El Presidente de El Salvador aplicó de carácter obligatorio una norma que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas y dependencias oficiales.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.
El Gobierno venezolano denuncia una amenaza de “agresión” y otorga poderes especiales al presidente en materia de defensa y seguridad.
El bombardeo masivo incluyó más de 600 drones y misiles. También fueron atacadas infraestructuras médicas y energéticas. Polonia cerró su espacio aéreo por precaución.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Familiares y amigos en el pueblo mexicano de Michoacán exigen justicia por Silverio Villegas, quien murió en manos del servicio de cacería de inmigrantes.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.
El hecho sucedió en Pioneros Fueguinos y Arturo Illia y tras una investigación se pudo dar con el presunto autor de los disparos, quien se encuentra detenido e incomunicado.