
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El suceso se produjo durante una operación militar en la que las fuerzas estadounidenses realizaban ataques aéreos contra los rebeldes hutíes de Yemen.
Mundo22/12/2024Un avión de combate estadounidense fue derribado el domingo sobre el mar Rojo en lo que parece ser un incidente de "fuego amigo", según informó el Ejército de Estados Unidos. Los dos pilotos, que pertenecen a la Armada estadounidense, fueron rescatados con vida tras eyectarse del aparato siniestrado, y uno de ellos sufrió heridas leves.
El suceso se produjo durante una operación militar en la que las fuerzas estadounidenses realizaban ataques aéreos contra los rebeldes hutíes de Yemen, en el contexto de los continuos enfrentamientos en la región. El incidente resalta la creciente peligrosidad del corredor del mar Rojo, una zona estratégica que ha sido blanco de ataques a la navegación por parte de los hutíes, apoyados por Irán, a pesar de la presencia de coaliciones militares estadounidenses y europeas que patrullan la zona.
El avión derribado, un F/A-18 Super Hornet, había despegado recientemente de la cubierta del portaaviones USS Harry S. Truman. Según el Mando Central del Ejército de Estados Unidos, el crucero de misiles guiados USS Gettysburg, parte del grupo de combate del USS Harry S. Truman, disparó por error e impactó en el avión de combate. El caza pertenecía a los Red Rippers del Escuadrón 11 de Cazas de Ataque de la Estación Aérea Naval de Oceana, Virginia.
Aunque la confusión sobre cómo ocurrió el derribo aún no está clara, se sabe que la Armada de Estados Unidos ha derribado previamente varios aviones no tripulados y misiles de los hutíes en la región. En este caso, el disparo erróneo se produjo en un contexto de tensión y ataques previos de los rebeldes, lo que puede haber provocado un error en la identificación del F/A-18.
Desde la llegada del USS Harry S. Truman al mar Rojo, Estados Unidos ha intensificado sus ataques aéreos contra los hutíes, así como sus disparos de misiles en la zona. No obstante, la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el área también ha provocado más ataques por parte de los rebeldes, como se evidenció en un incidente similar con el USS Dwight D. Eisenhower a principios de este año.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.