
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
El Ministro de Desregulación de la Nación anunció una medida que cambiará la forma de contratar empleados públicos nacionales.
Nacionales31/12/2024
El Ministro de Desregulación, Federico Stuzenegger, ratificó que, a partir de marzo, será obligatorio aprobar un examen de idoneidad para poder ser contratado en la Administración Pública. Según el Decreto 1149/24, tras la conclusión del período de evaluación, no será posible incorporar nuevos empleados en el sector público sin haber aprobado este examen.
El decreto también establece que "los representantes del Estado que integran órganos de decisión de las empresas, sociedades y organizaciones empresariales donde el Estado tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias y de los fondos fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado Nacional deberán impulsar medidas de similar tenor a las previstas en el presente decreto". Esto implicará que las empresas estatales deberán aplicar mecanismos de evaluación similares a los del sector público para garantizar la idoneidad de su personal.
En un mensaje publicado en la red social X, Stuzenegger también precisó que, a partir de 2025, cualquier alta de personal en el Estado solo será posible si previamente se verifican tres bajas en el área correspondiente. "La motosierra continúa", indicó el ministro, en alusión a la política de recorte de personal. Además, recordó que las contrataciones del Sector Público Nacional, según el artículo 93 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, no podrán extenderse más allá del 30 de junio de 2025.
El ministro destacó los avances logrados en el marco de la desregulación y las reformas emprendidas para lograr un Estado más austero y eficiente. Agradeció, además, al presidente Javier Milei por su liderazgo en este proceso, señalando la importancia de contar con un equipo de gobierno pequeño, eficaz y comprometido con el equilibrio fiscal. "Nuestra tarea en el Ministerio de Desregulación, el de ser catalizadores de algunos cambios, no hubiera sido posible sin la ayuda permanente de nuestros colegas en el resto del Gobierno", concluyó Stuzenegger.
El funcionario cerró su mensaje reconociendo el trabajo conjunto con los ministros y compañeros de gabinete, agradeciendo especialmente por el esfuerzo que permitió llevar adelante estas reformas en un año de transformaciones importantes.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.