
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
Nacionales16/01/2025En la Primera Conferencia de Verano celebrada en el Hotel Provincial de Sierra de la Ventana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que la temporada turística de este año atraviesa una situación “difícil” debido a los efectos de las políticas económicas del Gobierno nacional.
Acompañado por autoridades locales y funcionarios provinciales, Kicillof explicó que los resultados negativos del turismo son producto de la caída en los ingresos y los problemas cambiarios, lo que ha impactado en indicadores clave como la afluencia de turistas, la estadía promedio y el consumo. “Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, afirmó Kicillof, destacando que la producción y el trabajo han sido las principales víctimas del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Según datos oficiales, desde el 1 de enero hasta la fecha, la provincia de Buenos Aires ha recibido más de 2.950.000 turistas, lo que representa una caída del 9,2% respecto al mismo período del año anterior. En particular, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, explicó que esta baja en la afluencia se debe principalmente a un menor flujo de turistas de la clase media.
Kicillof concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con el esparcimiento y el bienestar de los bonaerenses: “A pesar de las dificultades económicas, la provincia sigue siendo un lugar donde todos pueden descansar, disfrutar y divertirse, con un Estado presente que trabaja para brindar respuestas inmediatas a los ciudadanos”.
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
“No pueden seguir usando la palabra libertad cuando tienen a su principal opositora presa”, expresó el dirigente de La Cámpora.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
El operativo de Gendarmería Nacional permitió interceptar un vehículo con 64 kilos de droga en Salta y, tras un allanamiento en La Quiaca, decomisar otros 32 kilos escondidos en un domicilio utilizado como acopio.
La iniciativa busca aumentar las penas por robos de automotores, motovehículos, metales no ferrosos, cables, cañerías, teléfonos celulares y sus repuestos, así como también por su comercialización ilegal.
En una tensa reunión, no se logró consenso para designar al titular de la Comisión; se definieron los nombres propuestos por los distintos bloques para la próxima reunión informativa del 25 de junio.
La empresa viene perdiendo acciones en la bolsa y como parte de achicar los gastos decidió cerrar dos oficinas. Garantizó que no habrá despidos de personal.
Las entradas tienen un valor de 10 mil pesos y podrán adquirirse hasta dos entradas por persona y serán intransferibles, ya que estarán personalizadas con los datos del comprador o del destinatario designado al momento de la compra.
El conductor logró salir a tiempo antes de que las llamas consumieran por completo la unidad. No hubo heridos.
Israel atacó infraestructura nuclear en Irán, desatando una ola de represalias y obligando a varios países a cerrar su espacio aéreo. Aeropuertos clausurados, vuelos cancelados y pasajeros atrapados en medio de la tensión regional.
Bajo el lema “¿Y si fuera al revés?”, la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino impulsa una fuerte campaña de concientización contra el uso de perros en actividades turísticas en Ushuaia. "Hoy no hay necesidad de someterlos a trabajos forzados para entretenimiento humano" apuntan.