
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
Nacionales16/01/2025En la Primera Conferencia de Verano celebrada en el Hotel Provincial de Sierra de la Ventana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que la temporada turística de este año atraviesa una situación “difícil” debido a los efectos de las políticas económicas del Gobierno nacional.
Acompañado por autoridades locales y funcionarios provinciales, Kicillof explicó que los resultados negativos del turismo son producto de la caída en los ingresos y los problemas cambiarios, lo que ha impactado en indicadores clave como la afluencia de turistas, la estadía promedio y el consumo. “Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, afirmó Kicillof, destacando que la producción y el trabajo han sido las principales víctimas del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Según datos oficiales, desde el 1 de enero hasta la fecha, la provincia de Buenos Aires ha recibido más de 2.950.000 turistas, lo que representa una caída del 9,2% respecto al mismo período del año anterior. En particular, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, explicó que esta baja en la afluencia se debe principalmente a un menor flujo de turistas de la clase media.
Kicillof concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con el esparcimiento y el bienestar de los bonaerenses: “A pesar de las dificultades económicas, la provincia sigue siendo un lugar donde todos pueden descansar, disfrutar y divertirse, con un Estado presente que trabaja para brindar respuestas inmediatas a los ciudadanos”.
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
El Gobierno dará apoyo económico a las producciones de cine argentino en festivales internacionales y cada película podrá recibir hasta dos ayudas en total.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El nuevo sistema centralizará las quejas de usuarios de todo el país y busca agilizar la resolución de conflictos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.